Estos 2 municipios presentan una calidad del aire aceptable en Monterrey
Este jueves 17 de abril de 2025, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) de Nuevo León reportó que dos municipios del Área Metropolitana de Monterrey presentan una calidad del aire aceptable: García y Monterrey.
Las estaciones ubicadas en Noroeste 2 (García) y en el centro de Monterrey registran niveles en color amarillo, lo que indica una calidad del aire moderada.
En contraste, las otras 13 estaciones de monitoreo en la región muestran niveles en verde, señalando una buena calidad del aire.
Es importante destacar que la calidad del aire puede cambiar en las próximas horas debido a las condiciones climáticas, como el aumento de la temperatura y la ligera humedad pronosticada para este jueves.
¿Qué factores contribuyen a la contaminación del aire en Monterrey?
La calidad del aire en los municipios del Área Metropolitana de Monterrey se ve afectada por diversos factores que incrementan los niveles de contaminación:
- Tráfico vehicular: La alta concentración de automóviles, autobuses y camiones emiten gases contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y partículas PM2.5.
- Actividad industrial: Las plantas de energía, fábricas y empresas de construcción liberan contaminantes al aire, contribuyendo significativamente a la mala calidad del aire.
- Quema de combustibles fósiles: El uso de carbón, leña y gas natural para calefacción y cocina también genera emisiones que deterioran la calidad del aire.
Estos factores, combinados con condiciones meteorológicas adversas, pueden llevar a niveles de contaminación que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectando la salud de los habitantes.
¿Cómo afecta la calidad del aire a la salud de los habitantes?
La exposición a altos niveles de contaminación del aire en los municipios de Monterrey puede tener diversas repercusiones en la salud:
- Problemas respiratorios: El aumento de partículas PM2.5 y PM10 en el aire puede causar o agravar enfermedades como el asma y la bronquitis.
- Enfermedades cardiovasculares: La contaminación del aire está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
- Impacto en grupos vulnerables: Niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas son más susceptibles a los efectos nocivos de la mala calidad del aire.
Por estas razones, es fundamental monitorear la calidad del aire y tomar medidas preventivas para proteger la salud de la población.
¿Qué acciones se están tomando para mejorar la calidad del aire en Nuevo León?
Las autoridades de Nuevo León han implementado diversas estrategias para combatir la contaminación del aire en los municipios del área metropolitana:
- Suspensión de actividades contaminantes: La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente ha suspendido operaciones de empresas que no cumplen con las normativas ambientales.
- Monitoreo constante: Se realizan inspecciones y vigilancia permanente para detectar fuentes de emisión y tomar medidas correctivas.
- Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire (PIGECA): Este plan busca reducir las emisiones contaminantes a través de la colaboración entre gobierno, industria y sociedad civil.
Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades por mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los habitantes de los municipios de Monterrey.
Mantenerse informado sobre la calidad del aire y seguir las recomendaciones de las autoridades es esencial para minimizar los riesgos asociados a la contaminación.