Gripe aviar AH7N3: ¿Es seguro comer huevo y pollo producido en Nuevo León?
Luego de que se activara el protocolo sanitario ante la presencia de gripe aviar en una granja del municipio de Marín, autoridades se pronunciaron al respecto.
Este virus detectado en Nuevo León es diferente al que se ha presentado en otras granjas.
¿Es seguro comer huevo y pollo producido en Nuevo León?
Tras presentarse este caso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acudieron a la granja en Mina para implementar las medidas necesarias que permitieron controlar el brote.
Así también, autoridades revelaron que el virus AH7N3 es distinto al que actualmente afecta a granjas avícolas en otros países de América del Norte.
Por lo que este virus no representa ningún riesgo para la salud y de esta forma el consumo de productos avícolas como pollo y huevo, no es peligroso.
¿Qué tan peligrosa es la gripe aviar AH7N3?
Este subtipo de gripe aviar se puede presentar en brotes de baja patogenicidad con síntomas leves, incluso sin síntomas, sin embargo también pueden presentarse brotes de alta patogenicidad, provocando síntomas graves y un alta mortalidad en aves.
Aunque es poco común el contagio en humanos, en otros lugares se han registrado algunos casos de contagio que generalmente se han presentado en trabajadores de granjas infectadas.
Afortunadamente los síntomas en estos casos han sido leves, reflejándose como conjuntivitis y/o síntomas gripales comunes.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar casos de gripe aviar?
Por su parte el Senasica exhortó a productores avícolas para reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).
Entre las principales recomendaciones destacan:
- Evitar el ingreso de aves silvestres o fauna nociva
- Impedir el acceso de personas ajenas a la UPA
- Revisar las instalaciones para evitar posibles puntos de entrada del virus
- Asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja
- Cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa
¿Cómo denunciar un contagio de gripe aviar?
Ante cualquier sospecha, podrán comunicarse al Senasica en el número telefónico 800-751-2100, o bien, a través del WhatsApp 55 36 96 44 62.
O bien en cualquier oficina de Agricultura, el Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.