Síguenos

Iban a ser flores de cerezo, pero un japonés vistió de jacarandas la CDMX

El Gobierno de México quiso tener flores de cerezo (Sakura) en las calles de la Ciudad de México, pero en su lugar, el japonés Tatsugoro Matsumoto, sugirió sembrar jacarandas

Por:S. Rocha

Hay una asombrosa explicación del por qué la primavera en Japón es rosa y en México es morada, y todo fue gracias al jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto.

En entrevista para POSTA, Shinji Hirai, vicepresidente de la Asociación Mexico Japonesa del Noreste (AMJN); y Daniel Furukawa, presidente de la AMJN, contaron la historia de Tatsugoro Matsumoro, quien llenó de jacarandas los parques y jardines principales de la Ciudad de México en los años cuarentas.

Recordaron cuando el entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho, pidió al gobierno japonés que le donara árboles de flor cerezo (también conocida como Sakura) para colocarlos en las principales calles de la CDMX, como símbolo de amistad entre ambos países. 

Pero al solicitar al experto en jardinería Tatsugoro Matsumoto, un migrante japonés que llevaba años de vivir en México, y que también trabajó en Los Pinos, sugirió que ese tipo de árboles no crecerían en la CDMX, pues se ocupaba de un cambio de clima más brusco que no se experimentaba en ese entonces en la ciudad.

"La comunidad japonesa le dio este título de abuelito que florece Sakura", dijo Shinji.

"El señor Kogiso era una persona muy importante porque nos apoyó en nuestra asociación", mencionó Furukawa.