Inauguran Foro de adaptación al cambio Climático en Nuevo León
En conjunto con autoridades federales y especialistas, el gobierno del estado analizará las problemáticas de medio ambiente qué hay en Nuevo León y las estrategias para atenderlas
MONTERREY, Nuevo León.- Para crear programas y estrategias que ayuden a reducir los problemas de contaminación y adaptarse a la situación ambiental qué hay en la actualidad, autoridades estatales en coordinación con especialistas y la Universidad Autónoma de Nuevo León inauguraron del Foro Regional de adaptación al cambio Climático.
El Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, mencionó que el objetivo es emprender medidas que permitan resolver los problemas de contaminación y afectación al medio ambiente, sobre todo en los aspectos del cuidado de los recursos naturales.
Entre los temas que son parte de estos análisis, el funcionario estatal dijo que se encuentran los problemas de sequías, e inundaciones, donde tan solo en Nuevo León hay 14 municipios con sequía extrema de acuerdo a la Conagua.
En representación del Gobernador, Samuel García, la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó que trabajan de manera conjunta con la Secretaria de Medio Ambiente y la Semarnat, pata atender estos temas que afectan a la ciudadanía. “Nuestra defensa aquí es contra quienes más sufren las inclemencias del cambio climático, y por eso una gran parte de los representantes de las poblaciones, los municipios de aquí del estado, afectados, pero también de otros municipios de los estados vecinos están aquí presentes. Se encuentran personas que viven en circunstancias de pobreza extrema, de pobreza, de pueblos originarios y personas afectadas que tienen casos en donde ya, ciudadanos, alcaldes, gobierno estatal, federal e iniciativa privada ya están trabajando de manera colaborativa para atenderlo, porque esto es un tema de todos En este sentido, Martha Herrera, agregó que la intención es no tomar decisiones sin estar presentes los involucrados, mismos que están representados por las personas que viven en las comunidades que han sufrido y tienen que ser parte de la solución.