Inversiones en infraestructura para aprovechar el nearshoring en Nuevo León
Nuevo León ha emergido como un punto estratégico para el nearshoring, aprovechando su ubicación geográfica y su infraestructura en constante desarrollo.
El gobierno estatal ha implementado proyectos clave como la rehabilitación del Puerto Colombia y la mejora de carreteras, con el objetivo de facilitar la exportación y atraer inversiones extranjeras.
Estas iniciativas buscan fortalecer la competitividad del estado, aumentar su Producto Interno Bruto (PIB) y mitigar los efectos de los aranceles impuestos por otros países.
¿Cómo ha mejorado la infraestructura del Puerto Colombia para impulsar el nearshoring?
El Puerto Colombia ha experimentado una modernización significativa para adaptarse al creciente flujo comercial derivado del nearshoring.
Entre las mejoras destacan:
- Ampliación de carriles de exportación: Se pasó de tres a cinco carriles, facilitando el cruce de mercancías hacia Estados Unidos.
- Renovación de la aduana: Se extendió la concesión por 60 años, asegurando operaciones más eficientes y seguras.
- Fortalecimiento de la seguridad: Se incrementó la presencia de la Fuerza Civil, con más de 350 elementos operando las 24 horas.
- Infraestructura complementaria: Se construyeron módulos de atención al paisano y un complejo habitacional para empleados de empresas instaladas en el puerto.
Estas acciones buscan triplicar los cruces diarios en la aduana para 2030, consolidando a Nuevo León como un hub logístico clave en la región.
¿Qué impacto tienen las nuevas carreteras en la competitividad logística de Nuevo León?
La construcción de nuevas carreteras ha mejorado la conectividad y reducido los tiempos de traslado, aspectos esenciales para el nearshoring. Proyectos destacados incluyen:
- Carretera La Gloria-Colombia: Con 9 kilómetros de extensión, conecta directamente con Texas, aumentando la seguridad y eficiencia en el transporte de mercancías.
- Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM): Con 45 kilómetros, descongestiona rutas principales, optimizando el flujo de carga.
- Carretera Interserrana: Una autopista de 87 kilómetros que facilita el tránsito entre el sur y el norte del estado, potenciando el desarrollo económico local.
Estas infraestructuras no solo benefician al sector industrial, sino que también posicionan a Nuevo León como un destino atractivo para inversiones extranjeras.
¿Qué incentivos fiscales ofrece Nuevo León para atraer inversiones en el marco del nearshoring?
Para fomentar el nearshoring, el gobierno de Nuevo León ha implementado incentivos fiscales en áreas estratégicas como Anáhuac y Puerto Colombia. Entre los beneficios se incluyen:
- Exención del IVA e ISR: Eliminación de estos impuestos para proyectos de desarrollo industrial.
- Descuentos en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y predial: Reducción de cargas fiscales para empresas instaladas en la región.
- Trámites rápidos y digitales: Facilitación de procesos administrativos para inversionistas.
Estas medidas buscan duplicar los cruces en la aduana de Anáhuac, pasando de ocho a 16, y consolidar al estado como un polo de desarrollo industrial, automotriz y de electromovilidad.
Con estas acciones, Nuevo León no solo mejora su infraestructura, sino que también fortalece su posición en el mercado global, aprovechando las oportunidades que ofrece el nearshoring.