Síguenos

Iraís Reyes apoya a vecinos en rechazo de cambios al Reglamento Urbano de Monterrey

Con 894 firmas, vecinos se manifestaron ante los cambios en el reglamento urbano de Monterrey, respaldados por la diputada federal Iraís Reyes/Foto: José Ontiveros
Por:José de Jesús Ontiveros Villarreal

Vecinos de distintas colonias en el municipio de Monterrey en el poniente y norponiente de la ciudad fueron acompañados por la Diputada Federal, Iraís Reyes, para presentar de manera formal su rechazo a los cambios que se buscan hacer en los permisos de construcción.

¿Qué es lo que busca Iraís Reyes en Palacio Municipal?

A través de redes sociales, la Diputada Federal externó su molestia debido a que en el municipio de Monterrey puso a consulta pública una serie de modificaciones al Reglamento Urbano, entre ellas destaca la de no esperar a que se dé el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental.

Dicho resolutivo es el que avala que una construcción es apta para llevarse a cabo sin dañar el medio ambiente , en su mayoría estos permisos son otorgados para obras de grandes magnitudes como fraccionamientos, torres departamentales o construcciones que están envueltos terrenos forestales.

La queja de la legisladora de Movimiento Ciudadano es el hecho de que, en un solo día, tras estos cambios, Monterrey aprobó cientos de permisos de construcción en el que han externado tener un rezago de permisos, muchos de ellos implican zonas de riesgo ambiental.

Se incluye un escrito en el proceso de consulta que inició el municipio de Monterrey y que además debo decir que abarcó parte de nuestro periodo vacacional parte del periodo vacacional de la ciudad por lo que es muy común que la participación sea más baja justamente porque la gente está de vacaciones en estas semanas con sus hijos e hijas los vecinos estuvieron recabando firmas para participar este fin de semana en proceso de consulta estamos trayendo 894 firmas que quiere decir que 894 vecinos están de acuerdo con la opinión que estamos aquí presentando en este proceso de consulta a reformas a reglamento de uso de suelo de construcciones y protección ambiental y decir que pues estamos en este momento participando en la consulta porque estamos en contra de las modificaciones que se están planteando

Iraís Reyes - Diputada Federal

Te puede interesar....

¿Por qué decidió defender a los vecinos ante el municipio de Monterrey?

La legisladora naranja reveló que la búsqueda de Monterrey por volver más accesible el proceso de un permiso y que las empresas millonarias son las que salgan ganando, es un motivo suficiente para entrar a la lucha junto con estos habitantes regios.

Tienen millones de pesos para acudir a la justicia frente a un grupo de vecinos que se encuentran desamparados y cuya autoridad tiene el deber de hacer las normas ambientales más estrictas y no más laxas

Iraís Reyes - Diputada Federal

¿Cómo afectarían estas medidas del municipio de Monterrey al medio ambiente?

Iraís Reyes en sus redes sociales puso ejemplos claros en el que la ciudad más contaminada del país pueda elevar aún más, los niveles contaminantes con estas acciones. 

No están enfocadas a un ciudadano promedio como somos todas y todos nosotros está enfocado en la industria Inmobiliaria en empresas en actividades riesgosas en empresas con residuos peligrosos Entonces no no están enfocadas en una actividad común de un ciudadano están meramente direccionadas a la industria y a los desarrollos inmobiliarios que estamos preocupados por nuestro medio ambiente o se le resuelve más rápidamente a una industria de la construcción a costa de nuestro medio ambiente

Iraís Reyes - Diputada Federal

Asimismo, uno de los vecinos de estos sectores, Ramiro González, de Colinas de San Jerónimo, explicó que todos estos permisos sin estudios previos han provocado caos en estas zonas.

Nos inundamos en la partes bajas, así como Gonzalitos frente a Galerías salen en las calles de San Jerónimo, Vista Hermosa de y los drenajes y los servicios no son de calidad actualmente para soportar más cantidad de personas se taparán y no absorberán el agua de lluvias, eso nos provoca grandes problemas en las zonas bajas en las colonias

Ramiro González - Vecino de Colinas de San Jerónimo

¿De qué colonias acudieron al Palacio Municipal?

Para esta manifestación de vecinos en contra de estas reformas a a las modificaciones en el Reglamento Urbano, acudieron vecinos de las colonias:


Te puede interesar....

¿Qué es lo que reclaman los vecinos de estas zonas de Monterrey?

Con un total de 894 firmas, los vecinos de esta zona de la ciudad se quejan de los riesgos que conlleva ignorar este tipo de resolutivos en zonas de riesgo como montañas, cerros y demás.

Ya que se podrían ocasionar más deslaves, inundaciones o fugas de drenaje, debido a que no se analiza de manera profunda para emitir el permiso, buscando apresurar los tiempos y terminar con el rezago que presenta el municipio de Monterrey en Desarrollo Urbano.

Además, los vecinos aprovecharon para protestar sobre lo que ocurre en el Cerro de las Águilas.

¿Qué ocurre en el Cerro de las Águilas en Monterrey?

En el Cerro de las Águilas se construyen departamentos, lo que ha aumentado la carga vehicular, daños ecológicos y afectaciones a la infraestructura como drenajes y fallas eléctricas..

El caso concreto que pone Fernando en su video te quiero explicar que lo vivimos nosotros en el cerro de las Águilas y quiero desmentir lo que está pasando, que les cuesta poner un candado que supuestamente ya está puesto, que lo dejen, al final más seguridad, en el Cerro los permisos fluyeron así los permisos se dieron en el 2006 en el 2008, pero la MIA salió 5 años después del permiso de rasantes, es del año 2008 y el manifiesto en 2011 y sale hasta 2012, la constructora ya trabajo muchísimo, están buscando amparos por derechos

Sara Torres - Vecina dek Cerro de las Águilas

¿Qué mensajes envían los vecinos al municipio de Monterrey?

Verónica Plaza, presidenta de la junta de vecinos de San Jemo, emitió un mensaje en nombre de los demás habitantes de esta zona, en el que pide que se vea por los ciudadanos, el medio ambiente y que se haga justicia.

Lo primero que quiero hacer es exhortar a todos los vecinos inclusive a los medios de comunicación funcionarios públicos verdad para que revisen el dictamen de la comisión de desarrollo urbano en donde claramente en el artículo 20 fracción 5 están quitando el resolutivo sea indispensable para obtener permisos de construcción. Tenemos una gran deuda con el cuidado del medio ambiente. Necesitamos que exista un compromiso legítimo sobre ese cuidado del medio ambiente. Está de por medio nuestra salud, en el presente y en el futuro. Hago un exhorto a las autoridades municipales a que revisen esta consulta y que realmente escuchen al ciudadano y que realmente se pongan en los zapatos del ciudadano para que definitivamente el resolutivo de la MIA quede como requisito

Verónica Plaza - Presidenta de la junta de vecinos de San Jemo

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Iraís ReyesReglamento Urbano de Monterrey