Jesús Elizondo, diputado de Morena, busca aumentar penas a acosadores sexuales en Nuevo León
Luego de que una madre denunció en redes sociales el presunto acoso a su hija de 13 años por parte de Aquiles N., exentrenador del equipo de tochito “Vaqueros Linda Vista”, el diputado local de Morena, Jesús Elizondo, alzó la voz para cuestionar el actuar de las autoridades y proponer cambios urgentes en la legislación.
¿Por qué el diputado critica la respuesta de la Fiscalía?
Jesús Elizondo calificó como "deficiente" la actuación de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, luego de que esta determinó que la conducta del acusado no constituía un delito.
“Es inadmisible que actos de evidente hostigamiento hacia niñas y adolescentes sean minimizados bajo el argumento de que se trata de un simple cortejo”, expresó el legislador.
El diputado lamentó que el sistema legal no proteja adecuadamente a menores frente a conductas de acoso que no involucran contacto físico ni violencia directa. “Este caso no es aislado.
Es reflejo de una falla estructural en nuestro sistema normativo”, aseguró, señalando la urgencia de cerrar los vacíos legales que dejan en la indefensión a niñas, niños y adolescentes.
¿Qué propone Elizondo para prevenir futuros casos?
Frente a esta situación, Elizondo anunció que presentará una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado.
Su propuesta busca sancionar de manera clara el acoso persistente, sexualizado o con connotaciones afectivas hacia menores, sin necesidad de que exista contacto físico o violencia explícita.
La iniciativa tiene como objetivo brindar herramientas legales más efectivas a las autoridades, permitiendo una intervención oportuna antes de que se generen daños mayores.
Además, plantea establecer sanciones proporcionales para quienes incurran en este tipo de conductas, cerrando así una importante laguna legal.
¿Cuál es el mensaje central del legislador?
Elizondo fue enfático al declarar que “a las niñas no se les corteja: se les protege”.
Para el legislador, el papel de los representantes populares es garantizar entornos seguros para la niñez, sin ambigüedades legales que favorezcan la impunidad.
“Tenemos que incrementar las penas y hacer las modificaciones necesarias para castigar a quienes hostigan a menores, como en el caso de Aquiles N.”, concluyó, reiterando su compromiso con la protección de la infancia y la exigencia de justicia para la víctima.