Síguenos

Movimiento Ciudadano busca establecer figura de personas jurídicas

En conjunto con el ciudadano Gabriel Velázquez, Movimiento Ciudadano presentó una indicativa para sancionar penalmente a las personas que cometen un delito. Foto: José Ontiveros.
Por:José de Jesús Ontiveros Villarreal

La bancada de Movimiento Ciudadano  presentó este martes una iniciativa de reforma al Código Penal, en la que buscarán que exista la figura de personas jurídicas que sancionen a las empresas que cometan un delito.

Te puede interesar....

¿Qué es una persona jurídica y a qué se dedica?

Una persona jurídica es una entidad legal que tiene derechos y obligaciones, y que puede ser representada judicial y extrajudicialmente. Se trata de una ficción legal que puede actuar en el mundo legal de manera similar a una persona física.

Esta persona podría estar representada por Sociedades civiles y comerciales, que persiguen fines de lucro; Corporaciones, asociaciones y fundaciones, que no persiguen ganancias; Municipalidades, ministerios, que representan a la autoridad en sus funciones administrativas; Empresas individuales de responsabilidad limitada.

Sobre este hecho, Sandra Pámanes, legisladora naranja , explicó lo que significa este representante y como las empresas podrían resultar culpables en casos como venganzas, corrupción o delincuencia organizada.

Te puede interesar....

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa de Movimiento Ciudadano?

Esta propuesta emecista, que originalmente fue planeada por el ciudadano Gabriel Velázquez, busca que se cumpla con un compromiso internacional para prevenir la delincuencia organizada, la corrupcion y proteger a los ciudadanos.

¿Buscan homologar con algún otro estado esta reforma a la Ley?

Sobre el hecho de tomar como referencia a otros estados, Sandra Pámanes, legisladora encargada de presentar esta iniciativa, lamento que Nuevo León se haya quedado atrás debido a que es algo que se está reformando en entidades como Coahuila, Ciudad de México y Yucatán.

¿Qué artículos busca reformar con esta iniciativa en el Código Penal?

Dicha iniciativa contempla reformar los artículos son al artículo 42 y se establece una adición de los artículos 42 Bis, 42 Bis 1, 42 Bis 2, 42 Bis 3, 42 Bis 4, 42 Bis 5, 42 Bis 6, 42 Bis 7, 42 Bis 8, 42, Bis 9, 42 Bis 10, 42 Bis 11, 42 Bis 12 y 42 Bis 13.

¿Era el momento idóneo para presentar esta iniciativa?

Sobre los tiempos para buscar que finalmente se apruebe esta reforma al Código Penal, Gabriel Velázquez mencionó que este era el momento perfecto, debido a la situación actual de Nuevo León con una gran llegada de empresas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

personas jurídicasMovimiento Ciudadanoreforma Código Penalresponsabilidad legalDelincuencia Organizada