Nearshoring impulsa a las PYMES y fortalece el PIB de Nuevo León
El fenómeno del nearshoring ha posicionado a Nuevo León como un actor clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.
Este modelo de relocalización de operaciones industriales ha impulsado significativamente el Producto Interno Bruto (PIB) de Nuevo León, atrayendo inversiones extranjeras y fortaleciendo la economía local.
En este contexto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan un papel crucial, integrándose a las cadenas de valor y contribuyendo al dinamismo económico del estado.
¿Cómo se están integrando las PYMES al nearshoring en Nuevo León?
Las PYMES de Nuevo León están aprovechando las oportunidades del nearshoring mediante su participación en programas gubernamentales que buscan fortalecer las cadenas productivas.
Por ejemplo, el programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas ha permitido que micro y pequeñas empresas se conviertan en proveedoras de grandes compañías, sustituyendo importaciones por más de $358 millones de pesos y generando empleos locales.
Además, iniciativas como "Nuevo Impulso Nuevo León" han otorgado créditos blandos por $9 mil millones de pesos, beneficiando a más de 3,650 MiPYMEs.
Estos apoyos financieros y de capacitación están diseñados para que las PYMES puedan integrarse efectivamente al ecosistema del nearshoring.
¿Qué desafíos enfrentan las PYMES en el contexto del nearshoring?
A pesar de las oportunidades, las PYMES enfrentan varios desafíos para integrarse plenamente al nearshoring:
- Adopción tecnológica limitada: Muchas PYMES presentan rezagos en digitalización y automatización de procesos, lo que limita su competitividad.
- Barreras mentales: Existe resistencia al cambio y a la incorporación de nuevas tecnologías, lo que dificulta la modernización empresarial.
- Falta de inversión en ciberseguridad: La escasa inversión en seguridad digital pone en riesgo la integridad de los procesos y la información.
- Impacto de aranceles: La implementación de aranceles ha incrementado los costos de importación de materias primas, afectando la rentabilidad de las PYMES.
¿Cómo contribuyen las PYMES al PIB de Nuevo León?
Las PYMES son fundamentales para la economía de Nuevo León, representando el 99.3% de las unidades económicas y empleando al 54.9% del personal ocupado.
Su integración al nearshoring no solo fortalece las cadenas de suministro, sino que también impulsa el crecimiento económico del estado.
En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León experimentó un crecimiento del 5.8% respecto al mismo periodo del año anterior, contribuyendo con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica nacional.
Para maximizar el impacto del nearshoring en el PIB de Nuevo León, es esencial continuar apoyando a las PYMES mediante programas de financiamiento, capacitación y adopción tecnológica.
De esta manera, se asegura una integración efectiva y sostenible de estas empresas en las cadenas de valor globales.