Síguenos

Nearshoring impulsa productos Hecho en Nuevo León frente a los aranceles

Esta iniciativa busca promover productos y servicios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del estado. Foto: Canva/Hecho en Nuevo León.
Por:Antonio López

El programa Hecho en Nuevo León ha sido relanzado con el objetivo de fortalecer la economía local, especialmente en el contexto del auge del nearshoring y los desafíos que presentan los aranceles internacionales. 

Esta iniciativa busca promover productos y servicios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del estado, certificando su calidad y origen, y facilitando su acceso a nuevos mercados.

Te puede interesar....

¿Qué productos han sido impulsados por la marca Hecho en Nuevo León?

El sello Hecho en Nuevo León ha respaldado a diversas empresas locales, destacando por su innovación y compromiso con la calidad:

Además, el convenio firmado con Mercado Libre permite que las Pymes registradas en el programa comercialicen sus productos en esta plataforma digital, ampliando sus oportunidades de venta y crecimiento. 

Te puede interesar....

¿Cómo beneficia el nearshoring a las empresas locales?

El fenómeno del nearshoring, que implica la relocalización de operaciones cerca del mercado objetivo, ha tenido un impacto significativo en Nuevo León:

Te puede interesar....

¿Qué estrategias se implementan para enfrentar los aranceles internacionales?

Ante posibles medidas comerciales de Estados Unidos, el programa Hecho en Nuevo León ha adoptado diversas estrategias:

Estas acciones buscan fortalecer la economía local, apoyar a las Pymes y asegurar que los productos con el sello Hecho en Nuevo León sigan siendo competitivos en el mercado internacional, incluso frente a desafíos como los aranceles.

Síguenos en Google News

NearshoringNuevo Leónaranceles