Piratería y falsificación, graves problemas del comercio y comunidad
Pese a las altas multas con las que se sancionan la piratería y falsificación en México, siguen siendo problemas graves
NUEVO LEÓN.- Pese a las severas sanciones penales que trae consigo, la falsificación y piratería continúa dándose a nivel local, e internacional, lo que se traduce un impacto negativo en la economía y dando pie a redes de corrupción.
Este 8 de junio se celebra el Día mundial contra la falsificación y piratería, donde se busca hacer conciencia sobre las consecuencias de estas actividades.
Desde documentos oficiales, ropa, zapatos, perfumes, electrodomésticos, programas virtuales, productos audiovisuales como películas o música, videojuegos, libros, celulares y computadoras, además de medicamentos y alimentos son los productos que más se falsifican en el mundo.
La falsificación, mejor conocida como “piratería” más allá de copiar productos originales, en las últimas décadas se ha transformado en un problema criminal de talla mundial ya que hay redes del crimen organizado que participan en ello incluso de terceras personas que buscan lucrar con algo ajeno, sin pagar los respectivos derechos de autor.
Entre las actividades de falsificación más comunes están la explotación de ideas, productos o servicios sin pagar derechos de autor y comercialización a través de diversas plataformas, incluso muchas de ellas a la vista de las autoridades.