La planta nativa de Nuevo León que ayuda a tratar trastornos respiratorios y digestivos
El cenizo, conocido por su nombre científico Leucophyllum frutescens, es un arbusto originario del norte de México y partes del suroeste de Estados Unidos.
Esta planta ha sido utilizada durante generaciones dentro de la medicina tradicional por sus propiedades curativas, especialmente para mejorar afecciones del aparato respiratorio y del sistema digestivo.
Sus hojas y flores contienen compuestos naturales con efectos beneficiosos que la convierten en un remedio popular en comunidades rurales.
¿Qué efectos tiene el cenizo sobre el sistema respiratorio?
El cenizo se ha empleado comúnmente como tratamiento natural para problemas como el asma, la tos y la congestión nasal.
Tiene propiedades expectorantes que ayudan a:
- Eliminar mucosidad de los pulmones.
- Calmar la inflamación en las vías respiratorias.
Gracias a esto, es valorado como una opción herbal para quienes buscan alternativas a los medicamentos convencionales en casos de bronquitis o gripes recurrentes.
Consumido en infusión o aplicado como cataplasma, el cenizo puede facilitar la respiración y reducir la sensación de opresión en el pecho.
¿Qué beneficios digestivos aporta el cenizo?
En cuanto a la digestión, el cenizo también tiene un rol destacado.
Se ha utilizado para aliviar molestias como pesadez estomacal, gases o acidez.
Por sus propiedades antiinflamatorias, puede calmar el revestimiento del estómago y contribuir a la cicatrización de úlceras.
Algunos remedios caseros incluyen tomar infusiones de hojas de cenizo para estimular una digestión más ligera y equilibrada, especialmente después de comidas copiosas.
¿Es seguro el uso del cenizo en tratamientos naturales?
Aunque el cenizo posee cualidades medicinales, su uso debe hacerse con precaución.
Además, como con cualquier planta medicinal, existe el riesgo de reacciones alérgicas.
Por ello, siempre es aconsejable consultar con un profesional de salud antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas como el cenizo.