Nuevo León, sede de la Ronda de Negocios Monterrey 2025 para conectar empresas inclusivas
MONTERREY, Nuevo León.- El estado de Nuevo León se prepara para ser el epicentro de una transformación empresarial que promueve la sostenibilidad y la inclusión.
El evento, Ronda de Negocios Monterrey 2025, es una iniciativa de Sistema B México en colaboración con actores clave como la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el Tecnológico de Monterrey, y Komunika Latam.
Este encuentro, que se celebrará el próximo 10 de abril en el Estadio Banorte, se enfocará en fortalecer cadenas de valor sostenibles y crear alianzas entre empresas con propósito.
Bajo el lema "Cadenas de valor más fuertes con igualdad e inclusión", la jornada busca integrar a grandes compradores, startups, empresas B y organizaciones de la sociedad civil para generar un impacto positivo y duradero en el entorno empresarial.
¿Por qué Monterrey es el lugar ideal para la Ronda de Negocios 2025?
Monterrey ha sido históricamente un centro industrial y comercial clave para México. Con su infraestructura robusta, liderazgo en innovación y un claro enfoque en la sostenibilidad, la ciudad se posiciona como un referente en la transformación de modelos de negocio.
La Ronda de Negocios Monterrey 2025 aprovechará este entorno propicio para generar oportunidades comerciales alineadas con los principios de sostenibilidad, equidad e inclusión.
Además, el apoyo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión refuerza la idea de que este evento no solo tiene un enfoque económico, sino también social, buscando abrir espacios para todas las voces y creando un entorno de oportunidades inclusivas para las empresas locales y globales.
¿Qué tipo de empresas participan en la Ronda de Negocios Monterrey 2025?
Las empresas confirmadas para participar son diversas, desde grandes corporativos hasta startups con impacto social y ambiental. Entre ellas se encuentran empresas líderes como Bimbo, FEMSA, Whirlpool, y Bayer, junto con organizaciones de la sociedad civil y empresas B como Vector Global Logistics.
Estas compañías están comprometidas con una economía más justa y regenerativa, midiendo y mejorando su impacto social y ambiental.
Por ello, la Secretaría de Igualdad e Inclusión y el Tecnológico de Monterrey juegan un papel fundamental en la movilización de recursos y en la formación de futuros líderes empresariales que trabajen por un desarrollo económico más equitativo y sostenible.
¿Cómo contribuye el Movimiento B a la construcción de una economía inclusiva?
El Movimiento B es un movimiento global que impulsa empresas que no solo buscan el lucro, sino que también miden su impacto social y ambiental. Más de 9,500 empresas en 102 países ya forman parte de esta red, y la Ronda de Negocios Monterrey 2025 se alinea con este modelo de negocio sostenible.
A través de este evento, las empresas participantes podrán intercambiar conocimientos, generar nuevas alianzas y colaborar en la creación de soluciones innovadoras que promuevan la sostenibilidad.
Al adoptar el modelo de las Empresas B, las empresas pueden contribuir a un futuro económico donde la rentabilidad y el bienestar social vayan de la mano, impulsando una economía regenerativa e inclusiva.
La Ronda de Negocios Monterrey 2025 es, por tanto, una oportunidad clave para que las empresas de México y el mundo avancen hacia un modelo de negocio más justo, inclusivo y responsable, en un evento que no solo promete fortalecer la competitividad de las empresas, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.