Secretaría de Igualdad e Inclusión impulsa cultura indígena con Feria Tequio HUB Intercultural
La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León continúa su compromiso con las comunidades indígenas a través del fortalecimiento de su identidad y economía.
En esta ocasión, lo hace con la Feria Tequio HUB Intercultural, un espacio de exhibición, venta y celebración cultural que reúne a más de 30 artesanas y artesanos de diversos grupos originarios del país.
- La feria se lleva a cabo del 15 al 30 de abril en la Explanada del Museo de Historia, con horario de 12:00 a 22:00 horas.
¿Qué es el Tequio HUB Intercultural y cuál es su propósito?
- El Tequio HUB Intercultural es un programa diseñado para promover la inclusión, el respeto y la revaloración de las culturas indígenas presentes en Nuevo León.
La iniciativa nace de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, con el objetivo de ofrecer herramientas a las comunidades indígenas para fortalecer su identidad, comercializar sus productos y adquirir nuevas habilidades a través de capacitaciones gratuitas.
El término "HUB" representa un punto de encuentro dinámico donde convergen la tradición y la innovación. Además de las ferias, el programa contempla actividades formativas para que las y los artesanos puedan mejorar la calidad de sus productos y conocer estrategias para su promoción en espacios seguros como universidades, museos y plazas públicas.
¿Cuáles comunidades participan en esta edición de la feria?
En esta edición participan representantes de los grupos mixes, nahuas, zapotecos, wirarikas, otomíes y mixtecos, así como adultas mayores y emprendedores de los Centros Comunitarios. Durante los días de feria, los visitantes podrán conocer de cerca sus tradiciones, adquirir artesanías originales y degustar platillos típicos de cada región.
La diversidad de productos, desde textiles bordados hasta arte en madera y gastronomía tradicional, convierte a esta feria en una oportunidad única para descubrir la riqueza cultural que habita en el estado.
¿Qué impacto ha tenido el programa en las comunidades indígenas?
Desde el inicio de 2024 y hasta los primeros meses de 2025, la Secretaría ha realizado 50 ferias con la participación de 803 personas, generando ingresos por más de 2.3 millones de pesos. Este impacto económico directo fortalece no solo a las familias, sino también a la preservación cultural y al empoderamiento comunitario.
Tequio HUB Intercultural se consolida como un modelo de inclusión y desarrollo que pone en el centro a las comunidades indígenas, reconociendo su valor y legado en la sociedad.