“Son de México” cerrará vacaciones de primavera con danza, música y tradición
El próximo domingo 27 de abril a las 19:00 horas, la explanada del Museo de Historia Mexicana se llenará de color, música y tradición con la presentación de “Son de México. México en movimiento: ritmos y tradiciones”, espectáculo que cerrará las actividades del programa vacacional “La Historia te espera”.
La función reunirá las expresiones folclóricas más representativas de estados como Tabasco, Yucatán, Campeche, Sonora, Aguascalientes y Zacatecas, en una fiesta cultural que promete encantar a chicos y grandes.
¿Qué representa el espectáculo “Son de México”?
De acuerdo con la Mtra. Lorena Guerrero, directora del Ballet Folklórico Magisterial de Nuevo León, Sección 21 del SNTE, Son de México celebra la riqueza del folclor nacional a través de coreografías que reflejan identidad, historia y pasión.
- Con música en vivo, vestuarios multicolores y el talento de bailarinas y bailarines, el espectáculo se convierte en una experiencia inmersiva para el público.
Nacido en 2008 como un proyecto conjunto con el Museo de Historia Mexicana, este evento busca mostrar la diversidad musical y dancística de las distintas regiones y etnias del país, incluyendo expresiones que datan del siglo XV.
¿Qué danzas y regiones estarán representadas?
El repertorio de este año destaca por su variedad geográfica y simbólica. Desde Tabasco, se presentará la emblemática “Danza del Pochó”, un rito tradicional de Tenosique que representa la lucha entre el bien y el mal, protagonizado por personajes como los cojóes, pochoveras y jaguares.
También se incluirán bailes festivos de Jerez, Zacatecas; danzas tradicionales de Campeche y la elegancia de las jaranas yucatecas. Aguascalientes traerá el espíritu de la Feria de San Marcos y los más pequeños del elenco interpretarán “Los Ferrocarrileros”. Además, desde Sonora llegará la energía de los bailes norteños con sus característicos pasos fuertes y ágiles.
¿Cuál es la importancia cultural del evento?
Son de México no solo es una muestra artística, sino también un acto de preservación cultural. Al unir expresiones tradicionales de distintas regiones del país en un solo escenario, fortalece el orgullo nacional y permite que nuevas generaciones conozcan y valoren las raíces mexicanas.
Para el Museo de Historia Mexicana, esta función representa un cierre festivo de sus actividades de primavera, ofreciendo al público una oportunidad gratuita para disfrutar de la riqueza dancística del país. Más información está disponible en www.3museos.com.