Síguenos

Advierte IEEPCNL sobre fake news en proceso electoral

La consejera presidenta del IEEPCNL reconoció que en los últimos procesos electorales donde se han incrementado las fake news, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para verificar la información.

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, hizo un llamado a la ciudadanía a verificar cualquier información. Foto: Rosy Sandoval
Por:Rosy Sandoval

MONTERREY, Nuevo León.- Las fake news se han incrementado en los últimos procesos electorales y buscan desestabilizar y desanimar a la ciudadanía en su participación, a través de WhatsApp, con temas de violencia, y otros mensajes, por lo que la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, hizo un llamado a la ciudadanía a verificar cualquier información.

Aseguró que en los últimos años se han observado que en los procesos electorales surgen cadenas de WhatsApp, donde se pone en duda la tinta de que si es o no indeleble, o el uso de un borrador, así como temas de violencia.

Hay que tener cuidado primero con una parte que siempre surge todos los procesos electorales que tiene que ver, por lo menos en los últimos años, hemos observado cadenas de WhatsApp, de qué si la tinta no es indeleble, que el borrador que se va a borrar, temas a lo mejor de violencia, entonces haría un llamado a la ciudadanía para que tenga claro cuáles son las noticias reales, y cuáles realmente no lo son, lo que quieren es desalentar a la participación ciudadana en algunos sectores”.

Beatriz Adriana Camacho Carrasco - Consejera presidenta del IEEPCNL
La consejera presidenta del IEEPCNL, dijo que este tipo de mensajes o cadenas pueden ser parte de estrategias; sin embargo, hay un marco legal que se sigue por parte de todas las autoridades electorales, tanto Institutos como Tribunales, para determinar si este tipo de actividades incide o no en los resultados.

En conferencia de prensa en las oficinas del IEEPCNL, ubicadas en 5 de Mayo 975 oriente en el centro de Monterrey, Beatriz Camacho Carrasco mencionó que para la Jornada Electoral del 2 de Junio, hasta el momento hay inscritos un total de tres extranjeros interesados en participar como observadores ciudadanos, entre ellos dos estadounidenses y una persona originaria de Argentina, pero esperan que más personas se interesen y participen.

Dijo que el ejercicio de la observación electoral tanto nacional como internacional, te da una pauta, para tener la transferencia, rendición de cuentas, mejorar procesos, intercambio de experiencias para fortalecer la democracia.

Leer más: Define Morena-PT-PVEM candidatos a diputados federales por Nuevo León

Síguenos en Google News

ArgentinaInstituto Estatal Electoraljornada electorallos procesosMonterreyNuevo LeónParticipación CiudadanaPresidentaprocesosTribunalesWhatsapp