Arrancan proyecto de El Río Vive, contempla la rehabilitación del río Pesquería
Autoridades estatales pusieron en marcha el proyecto El Río Vive, donde se contempla una inversión de alrededor de 400 millones de pesos en busca de la remediación y restauración del río Pesquería.
MONTERREY, Nuevo León.- El Gobierno del Estado de Nuevo León ha puesto en marcha el plan El Río Vive con el objetivo de combatir uno de los focos de contaminación más peligrosos del área metropolitana.
En colaboración con la sociedad civil, el gobierno de Nuevo León y los municipios de Monterrey y Escobedo, se llevará a cabo la rehabilitación total del río Pesquería.
La primera fase del plan incluye la limpieza de la zona donde se han desechado miles de toneladas de basura, la clausura de locales ilegales, la reubicación de familias y la habilitación de espacios públicos.
El secretario de Medio Ambiente, Félix Arratia Cruz, junto a los alcaldes de Monterrey y Escobedo, el titular del SIMEPRODE, el director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, el director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León y representantes del Grupo Supera, han abanderado el inicio de estas acciones.
Se detectan cientos de puntos con alta carga bacteriana, mala calidad del aire y desechos industriales, los puntos ya identificados donde existen problemas de este tipo al menos 50 colonias de Monterrey y de Escobedo están en una zona de riesgo y con una alta vulnerabilidad por la contaminación y posibilidades de inundación”.
Félix Arratia - Secretario de Medio Ambiente en Nuevo León
Según un estudio topográfico realizado en los primeros 5 kilómetros de intervención, se han detectado 120 mil toneladas de basura que contaminan diariamente el aire, agua y suelo.
Además, se ha alertado de la existencia de una carga bacteriana en diversos tramos que afectaría la salud de aproximadamente 170 mil personas que viven en los alrededores.
'No nos podemos quedar con los brazos cruzados por el bien de todas y de todos, debemos precisamente acabar con los negocios clandestinos y castigar también a los responsables reubicar a quienes viven en asentamientos irregulares, vamos a trabajar en estos meses para la reubicación de estas personas, limpiar el río y sobre todo darle una nueva vida”, reconoció el funcionario estatal.
Por su parte el alcalde, Luis Donaldo Colosio, dijo que apoyarán a las familias que viven en asentamientos irregulares y que van a ser reubicados.
Advirtió que van contra las mafias que han perpetrado no solo la contaminación, sino la explotación ilegal del río, para fines perversos.
Por su parte, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, dijo que el gobierno municipal acaba de adquirir dos drones, mismos que serán utilizados para mantener vigilado el rio y evitar que continúen tirando basura o realizando acciones ilegales.
En el marco de este plan, también se ha presentado la construcción de la Plaza del Triángulo y el establecimiento de un arboreto.
El Grupo Supera ha realizado una cartografía socioambiental en la zona para determinar las líneas de acción, construyendo una teoría de cambio basada en evidencia.
El colectivo RÍO VIVE!, formado por vecinos de 50 colonias de Monterrey y Escobedo, también forma parte de este proyecto.