Síguenos

Así busca la Secretaría de las Mujeres erradicar la violencia en Nuevo León

La Secretaría de las Mujeres busca erradicar la violencia en Nuevo León con diversas acciones preventivas.

Acciones que realiza la Secretaría de la Mujeres Nuevo León. Fotos. Karla Omosigho
Por:Karla Omosigho

MONTERREY, Nuevo León-. Campañas publicitarias, dos números de atención 9-1-1 para emergencias y 0-7-0 para asesoría, orientación y servicios y así convenios empresariales son algunas de las acciones que realiza la Secretaría de la Mujeres Nuevo León, para prevenir y erradicar la violencia en contra de las mismas.

'En agosto del año pasado firmamos un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Seguridad y Secretaría de Participación Ciudadana, con este convenio lo que hicimos fue un trabajo tripartito en el cual el 070 de Participación Ciudadana y el 911 de Secretaría de Seguridad se enlazaron junto la Secretaría de las Mujeres para ofrecer una atención inmediata, con enfoque de derechos humanos y no revictimización', comentó Omar Méndez Castillo, subsecretario de Protección Integral en la Secretaría de las Mujeres del Estado.

Detalló que Graciela Buchanan, titular de la Secretaría de las Mujeres, pidió facilitar a las mujeres un número que fuera fácil de recordar y se le diera una atención integral a las víctimas de violencia de género, familiar y en contra de las mujeres.

Que vieramos la mejor manera para que tuvieramos uno o dos números únicos para poder atender a las mujeres y es así como nace el 070 para atención a mujeres y el 911 para atención a mujeres, ¿qué quiere decir que hay equipo especializado en la Secretaría de las Mujeres.

Omar Méndez Castillo,  - Subsecretario de Protección Integral en la Secretaría de las Mujeres del Estado..

Contó también sobre la Red Cam Nuevo León que es un colectivo de atención a masculinidades que inició hace dos años y busca erradicar la desigualdad de género y la violencia en contra de la mujer, actualmente cuentan con 35 dependencias.

Así como también la campaña 'Hagamos Equipo contra la Violencia en contra de las Mujeres' donde participan los equipos de Tigres, Rayados, Sultanes, Fuerza Regia y Fundidores.

Por su parte, Claudia Guajardo Guerra, directora de Innovación y Proyectos Estratégicos, informó que tienen la responsabilidad de realizar investigaciones e identificar las zonas más recurrentes donde las mujeres sufren de violencia, su rango de edad, clase social, etc.

'El BASVIM es el Banco de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia en Contra de las Mujeres en este banco que los integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres están obligados a capturar sus expedientes de casos de mujeres que han sufrido alguna clase de violencia, tenemos alrededor de 70 integrantes y como Secretaría de Mujeres estamos encargadas de este banco entonces nosotros capacitamos e incentivamos a los integrantes del sistema a capturar los expedientes. ¿Por qué es importante para nosotros tener este banco de datos? Porque al momento de tener esta información podemos identificar cuáles son las características desde el tipo de agresor hasta de la víctima, ¿en qué municipios las mujeres estamos sufriendo más violencia o cuáles son su grado de escolaridad, tener más características de las mujeres que están sufriendo violencia', comentó.

La Secretaría de las Mujeres en base a sus estudios busca recibir del presupuesto federal recursos que son utilizados en los diversos programas de ayuda para las mujeres violentadas.

Jaqueline Ibarra, directora Jurídica en la Secretaría de las Mujeres, detalló la importancia de trabajar en convenios como es el caso de Oxxo, donde se avanza de 100 en 100 tiendas para seguir erradicando la violencia con acciones en conjunto con el Gobierno del Estado.

Hay un convenio del cual me gustaría hablarles que es el de tiendas Oxxo, este convenio incluye que en 100 tiendas se arrope, se vistan las tiendas con publicidad que tenga que ver con la promoción de las líneas telefónicas que se mencionaron y también para la erradicación de la violencia'.

Jaqueline Ibarra,  - Directora Jurídica en la Secretaría de las Mujeres.


Resaltó que también se busca a través de estos convenios consolidar la política pública y tener acercamiento con Universidades para poder realizar productos científicos.

'Parte de la difusión estamos buscando a través de los convenios que se consolide la política pública, que tenga que ver con atención y erradicación de la violencia, el estimular las investigaciones científicas a través de estratégias con universidades como lo es la UANL y la Universidad Metropolitana de Monterrey, vienen futuros convenios en materia académica con instituciones como Tec Milenio, el Instituto Tecnológico de Monterrey, de la Universidad de Monterrey, lo que se pretende es que se tenga una sinergia con las instituciones importantes del estado y nos de solidez en la generación de productos científicos', finalizó Ibarra.

Síguenos en Google News

atenciónGraciela BuchananinnovaciónMonterreyNuevo LeónParticipación CiudadanaRayadosSecretaríaSecretaría de las MujeresSecretaría de Participación CiudadanaSultanesTigresvíctimas de violencia de géneroviolencia