Síguenos

Buscan regular las casas de empeño en Nuevo León

A través de una ley se busca regular las casas de empeño en Nuevo León, iniciativa presentada por la diputada del PRI, Alhina Vargas.

La legisladora presentó la iniciativa ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. Foto: Carolina León
Por:Carolina León
MONTERREY, Nuevo León.- Para evitar que se cometan fraudes, la diputada local del PRI Alhina Vargas presentó una iniciativa de ley que busca regular la operación de las casas de empeño en la entidad.

La legisladora presentó la iniciativa ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado para crear Ley que Regula las Casas de empeño del Estado de Nuevo León, la cual contiene 80 artículos y dos transitorios.

A nivel federal no existe una ley que regule a las casas de empeño, solamente tienen la obligación de registrarse en la Procuraduría Federal del Consumidor, por lo que en algunas entidades federativas se han dado a la tarea de legislar en esta materia, como es el caso de Durango, Coahuila, Oaxaca y otras más”.

Alhinna Vargas,  - Vicepresidenta del Congreso del Estado.

En Nuevo León, de acuerdo a información de la PROFECO, operan 718 casas de empeño de las 8,578 que funcionan en todo el país.

De acuerdo a la CONDUSEF las casas de empeño del país fijan tasas de interés muy variables, que van desde un 25 por ciento a un 90 por ciento por lo que con esta ley se estará fijando un porcentaje fijo para todos estos negocios y evitar así golpear la economía de las familias.

A diferencia de los préstamos bancarios, las casas de empeño presta a cualquier persona sin importar el historial crediticio, ni preguntar por sus ingresos, ni necesitan un aval, porque el préstamo es garantizado con la prenda o prendas que deja como garantía. Por ello, es importante regularlas para que sigan siendo un negocio redituable, pero sin abusar de sus clientes, que son, la mayoría de las veces, personas en situación de pobreza”.

Alhinna Vargas,  - Vicenpresidenta del Congreso del Estado.

En esta ley se contempla que los establecimientos estén registrados en la Secretaría de Finanzas del Estado, y que cada año se renueve el permiso y que los contratos que firman con el cliente también debe estar autorizado por la Secretaría de Finanzas.

Síguenos en Google News

CasasCoahuilaCONDUSEFCongreso del EstadoDurangoEstadola CondusefLEÓNLeyNuevo LeónOaxacaOficialía de Partes del Congreso del EstadoPRIPROFECOSecretaría de Finanzas