Crean asociaciones el Frente en Defensa de los Niños
Integrantes de 350 asociaciones anunciaron la creación del Frente Nuevo León en Defensa de los Niños para exigir acciones de protección a los menores.
Al realizar un recorrido desde el Congreso del Estado hacia el Palacio de Gobierno, donde presentaron esta solicitud, la presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar, Luz Ortiz Quintos, detalló que el frente está integrado por juntas de colonos, asociaciones, instituciones, padres de familia y ciudadanos de todo el Estado, con la intención hacer visibles las acciones que se realizan y dañan a los menores.
Este Frente se formó ante la urgente necesidad de proteger y denunciar el feroz adoctrinamiento que reciben nuestros niños que corrompe su inocencia y atenta contra el sano desarrollo de su personalidad. A través de la Secretaría de Educación, la Secretaríaa de Salud y la Secretaría de la Igualdad y la Inclusión reciben el bombardeo de la ideología de género”.
Luz Ortiz Quintos, - Presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar.
En este sentido, dijo que esto es una imposición de ideas que, a través de los gobiernos promueven y patrocina.
“Denunciamos que no tienen la facultad para adoctrinar niños, sino para administrar a nuestro estado y municipios.
“Los ejemplos más recientes fueron el intento de presentar un show de Drag Queens en el festejo del día del Niño del municipio de San Pedro, que fue frenado por los vecinos de ese municipio, y la presentación posterior de este show a los niños del municipio de Monterrey”, indicó.
En entrevista, Ortiz Quintos manifestó que además se realizan políticas públicas, eventos, marchas y conferencias que promueven el gobierno del Estado y el municipio de Monterrey.
“Entre ellos, el intento de sacar un 'Protocolo de Infancias Trans' para los niños del DIF Nuevo León', que solo va a confundir a los niños y manipularlos con la idea de que cambiar de sexo, mutilarse los genitales, que eso es algo normal.
“Así como imponerles el cambio de lenguaje, la imposición del lenguaje 'todes' rechazado por la Real Academia de la lengua”, subrayó.
Por este motivo, insistió en que el Congreso, el gobierno del Estado y los municipios establezcan sistemas de transparencia para informar en que se destinan los recursos de educación y atención a los menores.