Síguenos

El INFONAVIT recibió más de 619 mdp de migrantes que viven en EU

En el marco del día internacional del migrante el INFONAVIT dio a conocer que a través del Programa Infonavit Sin Fronteras, de enero del 2019 al 2023, el Instituto ha recibido 619 millones de pesos.

Desde la creación de Infonavit Sin Fronteras, en 2019, el Infonavit ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas. Foto: Especial.
Por:Rosy Sandoval

MONTERREY, Nuevo León.- En el marco del día internacional del Migrante, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer que ha recibido cerca de 619 millones de pesos de migrantes que viven en Estados Unidos a través del programa Infonavit sin fronteras, este monto corresponde al pago de más de 11 mil 429 créditos.

Ver nota:
Alarma explosión y cortocircuito en transformador de CFE

Los cuales se efectuaron a través de 201 mil 122 operaciones con las remesadoras con las que el Instituto tiene convenio a través del programa Infonavit Sin Fronteras.

Por medio de un comunicado enviado por el INFONAVIT, se dio a conocer que en apoyo a la economía de las personas y sus familias, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México.

A través de este programa, todas y todos los migrantes que viven en Estados Unidos pueden pagar su crédito, el de un familiar o amigo, de forma directa a través remesadoras aliadas. Al hacerlo, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México.

Desde la creación de Infonavit Sin Fronteras, en 2019, el Infonavit ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas con el fin de facilitar a un mayor número de migrantes el pago de un Crédito Infonavit.

El Infonavit recuerda que, para realizar el pago de un crédito, las y los mexicanos que viven en Estados Unidos deben acudir a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes, con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito, o bien pueden hacer el envío de los recursos en la página de Internet o en la aplicación móvil de alguna de las remesadoras con estas opciones disponibles.

Principales resultados, de enero a noviembre de 2023:

• Se registraron 40 mil 771 operaciones con las remesadoras aliadas, por un monto de 126 millones 312 mil pesos.

• El número de operaciones es 4.4% superior a la del mismo periodo de 2022.

• Se pagaron 6 mil 037 créditos, es decir 0.4% más que de enero a noviembre del año pasado.

• California, Arizona y Texas son los tres estados donde se capta el 72.3% de las operaciones y el 71.1% del monto de los pagos realizados en ventanillas.

Remesadoras aliadas y medios de pago:

 • Dolex (sucursal).

• Maxitransfers (sucursal).

• InterCambio Express (sucursal).

• Barri Financial Group (sucursal, página y aplicación móvil).

• Solopin (Sólo aplicación móvil).

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Síguenos en Google News

ArizonaEstados UnidosInfonavitInstitutoInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los TrabajadoresInternetmarco del día internacionalMÉXICOMonterreyNuevo LeónTexas