Síguenos

Gobierno de Nuevo León inicia la restauración del Parque Ciudadano, conoce cuándo estará listo

La restauración inicia en febrero y en el proyecto se contempla convertir el espacio en un área de arte, cultura, educación y descanso.

El Secretario de la dependencia señaló que para este parque los vecinos emitieron tres vocaciones. Foto: Rosy Sandoval
Por:Rosy Sandoval

MONTERREY, Nuevo León.- El Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta anunció la reactivación de reconstrucción del Parque Ciudadano ubicado a un costado del Congreso Estatal.

En Nuevo León Informa que se lleva a cabo en el Palacio de Gobierno, el Secretario mencionó que en el 2014, el espacio ubicado entre las calles Matamoros y Mariano Escobedo en el Centro de Monterrey estuvo a punto de convertirse en un estacionamiento, ahora a 10 años de distancia el Parque Ciudadano será de gran beneficio para la población que acude a puntos cercanos.


¿Qué destacó el Secretario de Participación Ciudadana de este espacio?

Durante los últimos 10 años este espacio físico se descuidó y en 2024 la Secretaría de Participación Ciudadana convocó a la ciudadanía para poder transformar este parque y hacer un espacio adecuado para las y los ciudadanos.

Daniel Alcocer  - Secretario de Participación Ciudadana.

¿Cuánto tiempo durará la obra y cuál es el costo aproximado?

El inicio de labores es en el mes de febrero y concluyen en septiembre, el costo aproximado de labores obra es de 5 millones de pesos.

Ver nota:
Atención Ciudadana fortalece la participación de los municipios

¿Cómo se desarrolló el proyecto?

Para comenzar a trabajar en el proyecto se tuvieron dos etapas, en la primera se enfocó el diagnóstico y planeación colaborativa para poder alinear a todos los elementos y a todas las instancias y organizaciones en un grupo de trabajo; y la segunda en la co creación para el diseño en donde se tomó en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y un arbóreo y una paleta vegetal endémica y adecuada.

Acosta Fregoso señaló que luego del hallazgo de vestigios en octubre de 2024, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudió por última vez a recabar indicios el pasado 10  de diciembre y con el fin de no entorpecer las investigaciones el área fue inhabilitada y acordonada.

Los vestigios fueron analizados durante aproximadamente un mes y fue hasta la tarde del martes 14 de enero que se obtuvo una respuesta por parte del organismo federal.

El titular de la dependencia informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia hizo oficialmente entrega de un documento con fecha del lunes 13 de enero del 2025 a la Secretaría de Participación Ciudadana en la que da “el visto bueno” para continuar con los trabajos de reforestación en el predio que fue intervenido por parte de la secretaría de Medio Ambiente

El Secretario de la dependencia señaló que para este parque los vecinos emitieron tres vocaciones y se determinó un diseño que acerca a los ciudadanos con el espacio hacia la educación, descanso y cultura, por ello contará con un foro, un mural, galería de arte, bodega, juegos infantiles, mesas y bancas.


Ver nota:
Busca Participación Ciudadana reconocer a quienes hacen el bien común en Nuevo León

¿Qué dependencia trabajará en coordinación con Participación Ciudadana para este proyecto?

Por su parte el director de FIDEURB, Mauricio Moncada, señaló que la idea es comenzarla en febrero y se tiene la meta de terminarlo para el mes de septiembre, mes en el que se lleva a cabo la Semana de la Participación Ciudadana

Ver nota:
Samuel García nombra a Daniel Acosta Fregoso como nuevo director de SIMEPRODE

Síguenos en Google News