Historia del servicio social en la UANL: 50 años formando profesionales integrales
Con más de 500 mil estudiantes participando en medio siglo de historia, la universidad ha sido testigo de innumerables cambios y avances gracias a esta dependencia.
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León ha sido pionera en la formación de estudiantes con sentido de responsabilidad social desde 1974, año en que se institucionalizó la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales (DSSYPP). Con más de 500 mil estudiantes participando en medio siglo de historia, la universidad ha sido testigo de innumerables cambios y avances gracias a esta dependencia.
Ante esto, el rector de la máxima casa de estudios, Santos Guzmán López; destacó que el compromiso de formar profesionales integrales, comprometidos y conscientes de su entorno social ha sido fundamental para la UANL. Aunque la universidad siempre ha mantenido un sentido de responsabilidad con la sociedad, fue en los setenta cuando se formalizó la creación del servicio social, estableciendo objetivos, normas y procedimientos con figura jurídica dentro de la estructura universitaria.
Con más de medio millón de estudiantes realizando su servicio social desde 1974 y alrededor de 7 mil estudiantes realizando prácticas profesionales anualmente desde 2004, la UANL ha demostrado su impacto social y su relevancia en la formación del recurso humano. Es un referente en la educación superior, destacando su compromiso con la sociedad y la formación integral de sus estudiantes.
En un evento conmemorativo, en donde llevaron a cabo la develación de una placa conmemorativa y una galería de exdirectores de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales, el Rector agradeció a todos aquellos que han hecho posible el éxito de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales en sus 50 años de funcionamiento, así como a los estudiantes que han llevado en alto el nombre de la universidad y dejado una huella positiva como prestadores del servicio social. La UANL continúa siendo una institución relevante y comprometida con la sociedad, demostrando su impacto positivo a lo largo de los años.
El grupo de los 17
La actividad del servicio social en México tiene sus raíces en los años treinta, cuando se estableció el primer convenio entre el Departamento de Salud Pública y la Universidad Nacional de México. Este plan de salud priorizaba las comunidades rurales y sentó las bases para el servicio social en el país.
En 1939, la Universidad de Nuevo León instauró el servicio social a través del Grupo de los 17, formado por 17 pasantes de medicina. Este grupo brindó servicios de medicina preventiva en municipios rurales, combatiendo enfermedades como el paludismo, la lepra y la tuberculosis.
- Rafael Salinas
- José Guerra
- Rubén de los Santos
- José de Jesús Dávila
- Cipriano Maldonado
- Roberto Pedroza
- Fernando González
- Raúl Salinas
- Hugo Ávila
- Elías Cantú
- Oliverio Serna
- Héctor Cantú
- Clemente Elizondo
- Salvador Martínez
- José Luis Salinas
- José R. Garza
- María de los Ángeles Torres Moyeda
Con el paso de los años, las actividades de servicio social se fueron institucionalizando en la Universidad, generando un impacto positivo en la formación integral de los estudiantes. Actualmente, el personal de servicio social y prácticas profesionales continúa trabajando en beneficio de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general.
Sin duda, la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales ha sido clave en la preparación de los estudiantes para el mundo laboral, fomentando valores como la ética, la honestidad y la solidaridad. A través de esta actividad obligatoria, los estudiantes contribuyen socialmente en diferentes organizaciones, tanto civiles como gubernamentales y privadas.
Programas de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales
- Soy Voluntario UANL
- Despacho jurídico universitario gratuito
- Unibolsa
- Líderes de justicia y paz
- Amig@ UANL