Síguenos

IMSS Nuevo León impulsa estilos de vida saludables con 5 programas de activación física

El IMSS en Nuevo León cuenta con ocho Centros de Seguridad Social, ubicados en municipios clave como Monterrey, San Nicolás de los Garza y Sabinas Hidalgo.

Durante 2024, más de 9,500 personas participaron en estas disciplinas, incluyendo niños y jóvenes que encontraron en el ejercicio un hábito esencial para su desarrollo físico y mental. Foto: IMSS NL.
Por:Alejandro Villaseñor

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León refuerza su compromiso con la salud de la población mediante programas de activación física y deportes.

A través de sus Centros de Seguridad Social (CSS), fomenta alternativas preventivas para combatir el sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas en todas las edades, promoviendo una vida más saludable.

¿Qué programas ofrece el IMSS para fomentar el ejercicio?

El IMSS en Nuevo León cuenta con ocho Centros de Seguridad Social, ubicados en municipios clave como Monterrey, San Nicolás de los Garza y Sabinas Hidalgo. En estas instalaciones, que incluyen tres albercas (una de ellas semiolímpica), canchas deportivas y gimnasios, se desarrollan actividades físicas como:

  1. Natación y actividades acuáticas
  2. Spinning
  3. ZumbIMSS
  4. Fútbol, básquetbol y acondicionamiento físico con pesas
  5. Bailoterapia y ejercicios dirigidos a adultos mayores y jóvenes con discapacidad

Durante 2024, más de 9,500 personas participaron en estas disciplinas, incluyendo niños y jóvenes que encontraron en el ejercicio un hábito esencial para su desarrollo físico y mental.

 

¿Cómo contribuye el IMSS a la salud preventiva en enfermedades crónicas?

El Programa de Atención Social a la Salud (PASS) ha sido clave en el manejo de pacientes diagnosticados con obesidad, diabetes o hipertensión. En este programa, un equipo multidisciplinario, conformado por médicos, psicólogos y trabajadores sociales, incluye el ejercicio físico como parte del tratamiento.

Durante 2024, el PASS atendió a 2,132 personas, ayudándolas a mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones relacionadas con enfermedades crónicas. Estas iniciativas demuestran el compromiso del IMSS en brindar atención integral y personalizada a la población.

¿Qué impacto tienen los programas deportivos en los niños y jóvenes?

El IMSS también enfoca esfuerzos en la infancia y juventud mediante sus campamentos recreativos de verano, dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 14 años. En 2024, cerca de 988 menores participaron en estas actividades, que incluyeron deporte, recreación y aprendizaje sobre hábitos saludables.

Estos programas no solo promueven el sano desarrollo físico y mental, sino que fomentan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la convivencia, fundamentales en las primeras etapas de la vida.

Ver nota:
IMSS: sigue estos 3 sencillos pasos para obtener la Cédula Digital de Salud en Nuevo León

Ver nota:
IMSS: descubre los 5 beneficios de la nueva Cédula Digital de Salud en Nuevo León

Ver nota:
IMSS: ¿Cómo impacta el aumento de pensión mínima garantizada para 2025 en Nuevo León?

Síguenos en Google News

acondicionamiento físicoActivación Físicaactividades físicasacuáticasSpinning ZumbIMSSFútbolaumento de pensióncalidad de vidacampamentos recreativos de veranoCédula Digital de Salud en Nuevo LeónVerCentros de Seguridad SocialcrónicoCSSdesarrollodiscapacidadduranteejercicioenfermedades crónicasequipoequipo multidisciplinarioesencialestilos de vidafísica y deportesfísicofísico como partefísico con pesasBailoterapiafísico y mentalhábitohábitos saludablesimpulsa estilos de vidaIMSSIMSS en Nuevo LeónInstituto Mexicano del Seguro Social