Síguenos

Inaugura UANL jardín etnobiológico en Marín; habrá otro en Aramberri

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inauguró el jardín etnobiológico en Marín y construirá uno nuevo en el municipio de Aramberri.

Los jardines etnobiológicos de la UANL tienen como objetivo principal conocer y preservar las especies de importancia alimenticia, ornamental-ecológica y medicinal, entre otras. Foto: UANL
Por:Erwin Contreras

MARÍN, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha ampliado su red de jardines etnobiológicos en Nuevo León con la inauguración de un nuevo espacio en Marín y la futura construcción de otro en Aramberri, sumando así tres espacios dedicados a la conservación de la flora y fauna nativas en el estado.

Estos jardines, ubicados en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de la UANL, tienen como objetivo principal conocer y preservar las especies de importancia alimenticia, ornamental-ecológica y medicinal, entre otras. Lidia Salas, coordinadora del Jardín Etnobiológico en Marín, destaca la importancia de conocer y cuidar los recursos naturales para obtener beneficios como la regulación de la temperatura y la disminución de la contaminación atmosférica.

Con qué cuenta el Jardín Etnobiológico de Marín?

 Conservatorium: Dedicado a conocer la vegetación y la fauna nativa.

 Collectarium: Espacio con ejemplares principalmente de cactáceas y agaváceas.

 Vivero: Área adaptada para la propagación de plantas nativas de la región.

Banco de germoplasma: Instalaciones para la conservación de semillas de plantas nativas.

El nuevo jardín en Aramberri se construirá en un área de 4.7 hectáreas y se diferencia por su clima característico, con alturas de cerca de los 2 mil metros sobre el nivel del mar. Este espacio albergará una gran biodiversidad que incluye especies como el agave, utilizado para la elaboración de mezcal, y diversas cactáceas y opuntias.

Además, se pretende construir un banco de germoplasma en Aramberri para la conservación de semillas nativas, ayudando a los productores locales a mantener la calidad de sus semillas en un contexto de cambio climático. Estos proyectos, apoyados por el Conahcyt, forman parte de la responsabilidad social y el compromiso ambiental de la UANL en la conservación de la riqueza biocultural de México.


Síguenos en Google News

AramberriAramberri MARÁbanco de germoplasma en AramberriCollectariumConahcytconservación de la riqueza bioculturalconservación de semillas de plantasConservatoriumdisminución de la contaminación atmosféricael jardín etnobiológico en Marínespacio albergará una gran biodiversidadESTEFacultad de Agronomía de la UANLinauguración de un nuevo espacioJardínJardín EtnobiológicoJardín Etnobiológico de Marínla riqueza biocultural de MéxicoLidia SalasMarínMÉXICOmunicipio de Aramberri MARÁ  Nnivel del mar. EsteNuevo LeónUANLun nuevo espacio en MarínUniversidad Autónoma de Nuevo Leónvegetación y la fauna nativa