Síguenos

Invierte Estado 341 mdp en infraestructura escolar para el nuevo ciclo 2024-2025

El Gobierno del Estado invierte 341 millones en 1,126 escuelas para el ciclo escolar 2024-2025, mejorando instalaciones y añadiendo nuevas aulas.

En la imagen la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza, y Javier Martínez Lankenau, director general del ICIFED. Foto: Gobierno de Nuevo León
En la imagen Sofialeticia Morale Garza, secretaria de Educación de Nuevo León. Foto: Gobierno de Nuevo León
La secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza, destacó los avances logrados a través de la evaluación Nuevo León Aprende. Foto: Gobierno de Nuevo León
Por:Erwin Contreras

MONTERREY, Nuevo León.- Con el inicio del ciclo escolar el próximo 26 de agosto, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, ha tomado medidas significativas para asegurar que las escuelas estén en condiciones óptimas. Hasta el momento, la estrategia Escuelas Dignas y Seguras ha beneficiado a 1,126 planteles educativos con una inversión superior a los 341 millones de pesos, impactando positivamente a más de 203, 000 alumnos de Educación Básica.

Sofialeticia Morales Garza, titular de la Secretaría de Educación, destacó que el programa, que se lleva a cabo de manera continua, tiene como objetivo principal la rehabilitación y mantenimiento de los edificios escolares. Durante las vacaciones de verano, más de 536 planteles han recibido trabajos de limpieza y deshierbe, involucrando a dependencias estatales, federales y municipales, en beneficio de aproximadamente 139, 000 estudiantes.

Javier Martínez Lankenau, director general del ICIFED, informó que en 2024 se destinarán 965 millones de pesos para la construcción de 235 aulas y el mantenimiento de edificios escolares. Este esfuerzo se complementará con 90 aulas móviles en 50 planteles y 140 aulas modulares en 79 edificios situados en 10 municipios para atender la creciente demanda educativa en zonas de alta población.

Para el ciclo escolar 2024-2025, se proyecta una matrícula de 1,072,000 alumnos en escuelas públicas y privadas de Educación Básica, quienes serán atendidos en 6,742 instituciones por 49,043 maestros. Este crecimiento se debe, en parte, a la alta movilidad residencial y migración en Nuevo León, que genera una demanda continua de nuevos espacios educativos.

En su exposición, Morales Garza también destacó los avances logrados a través de la evaluación Nuevo León Aprende. La evaluación, que se ha aplicado durante tres años, ha mostrado mejoras en las áreas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. En el ciclo escolar 2023-2024, se añadió la evaluación de Ciencias. La funcionaria destacó el progreso en Lenguaje y Comunicación en tercer grado de primaria, que ha aumentado en 67 puntos desde 2022, y reafirmó el compromiso de alcanzar 700 puntos en Matemáticas en todas las escuelas.

Esta inversión y esfuerzo continuo subrayan el compromiso del Gobierno del Estado con la calidad educativa y la preparación adecuada de las escuelas para recibir a los estudiantes en el próximo ciclo escolar.

Ver nota:
Regreso a clases: Gastos en útiles escolares y marcas recomendadas

Síguenos en Google News

áreas de Lenguaje y ComunicaciónAulasciclociclo escolarcienciasComunicaciónEducación Básicaeducativos con una inversión superiorel cicloEscuelasEscuelas Dignasescuelas para el ciclo escolarEstadoestudiantes en el próximo cicloGobierno del EstadoGobierno del Estado con la calidad educativaICIFEDinicio del ciclo escolarJavier Martínez Lankenaula estrategia Escuelas Dignas y SeguraslenguajeLenguaje y Comunicación y Matemáticasmantenimiento de los edificios escolaresMatemáticasMonterreyMorales GarzaNuevo LeónNuevo León Aprendeprogreso en Lenguaje y ComunicaciónPróximo ciclo