Monterrey se suma a la lucha contra el cáncer de mama
El gobierno de Monterrey iluminó tres infraestructuras icónicas de color rosa, se trata del Palacio Municipal, el Arco de la Independencia y el Puente Verde.
MONTERREY, Nuevo León.- En el marco del mes dedicado a la prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama, la ciudad de Monterrey, se unió al movimiento mundial para combatir esta enfermedad.
El gobierno de Monterrey iluminó tres infraestructuras icónicas de color rosa como parte de esta iniciativa. El Palacio Municipal, el Arco de la Independencia y el Puente Verde son los edificios que se han iluminado en apoyo a esta causa.
Esta acción busca crear conciencia sobre la importancia de prevenir y erradicar la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora cada año el 19 de octubre como el Día de la lucha contra el Cáncer de Mama.
Por esta razón, se considera el mes rosa, con el objetivo de recordar a la población la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia.
Según datos de la OMS, en el continente americano más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad cada año.
Ante esta situación, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, destacó la importancia de apostar por la prevención como la mejor política pública en salud.
En el marco de las actividades de concientización y prevención, el gobierno de la ciudad, a través del programa 'Monterrey me cuida', ha llevado a cabo una ponencia virtual sobre la salud mental en pacientes con cáncer.
La plática fue ofrecida por la psico-oncóloga, Maestra Elizabeth López Gámez, y se transmitió en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva.
Además, el 19 de octubre se llevará a cabo el evento 'De la mano contra el cáncer de mama', en el Casino Monterrey, organizado por el DIF Municipal y la Secretaría de Desarrollo Humano.
En este evento, habrá especialistas en el tema y sobrevivientes de cáncer, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos.
En conjunto con el DIF, se ofrecerán insumos e información para la autoexploración mamaria y mastografías.
Asimismo, la empresa Red Ambiental ofrecerá el servicio de recolección de basura en camiones pintados de rosa, como una forma de recordar a la comunidad sobre esta enfermedad que tiene cura si se detecta a tiempo.