Niños con autismo: tabúes, mitos y verdades
El autismo en los niños es un tema rodeado de tabúes y estigmas sociales que impiden la concientización de este.
MONTERREY, Nuevo León.- El autismo es una condición neurológica que afecta contundentemente el desarrollo e interacciones sociales de quien lo padece.
En Nuevo León aproximadamente 1 de cada 135 personas padece de autismo, entre ellos niños.
En entrevista con POSTA la licenciada en Psicología, Cynthia Carrizales del centro Educa-ser, explicó los rasgos clínicos, mitos y realidades que rodean a los niños con autismo.
Ver nota:
Reportan avistamiento de meteoro en cielo de Nuevo León
¿Qué es el autismo?
"Una dificultad en la socialización y en la comunicación".
El autismo es una discapacidad del desarrollo que afecta a la persona en sus habilidades sociales y comunicativas.
Según lo explicado por la especialista, lo correcto es referirse a estos niños como 'autistas' o 'niños autistas', pues el autismo no es una enfermedad que se quita de un momento a otro, sino una condición que el niño tendrá toda su vida.
Rasgos
Un niño que padece de autismo tendrá evidentes dificultades para socializar tanto con gente de su edad como mayores.
Los rasgos más comunes en un niño que padece autismo son:
* Falta o dificultad para mantener el contacto visual.
* Rezagos en el habla.
* Intereses obsesivos.
* Aleteos con los brazos o piernas.
* Repetición de gestos, frases o sonidos -algunas veces inapropiados-.
* Falta de reacción al ser llamados por su nombre.
* No muestran expresiones faciales.
* Irritaciones fuertes ante cambios en su entorno.
Ver nota:
Vuelve Ana Cirré con 'Invencibles'
Mitos
Uno de los grandes mitos sobre el autismo es que son 'retrasados mentales' y que no pueden alcanzar metas.
La especialista Carrizales aclara que las personas con autismo, si bien no pueden curarse, pueden tratar con terapias y apoyo los rasgos que muestran para tener las habilidades conforme a su edad.
Los autistas son tan capaces de realizar actividades cotidianas y conseguir logros, solo deben recibir el apoyo y terapia adecuados para conseguirlo.
El síndrome de Asperger es frecuentemente asociado con el término 'autistas funcionales', concepto que tergiversa y confunde la verdadera condición del autismo y el síndrome de Asperger.
Terapia
La apertura de parte de la comunidad y los padres es esencial para detectar a tiempo el autismo en los niños para dar pie a las terapias y ayudas correspondientes.
Las terapias tratan los rasgos más descontrolados de los pacientes, convergiendo en terapias conductuales, cognitivas, sensoriales, entre otras.
La forma en la que se trate al niño autista dependerá del diagnóstico realizado por el especialista, quien asignará la terapia individualizada y progresiva según sea el caso.
Educa-ser
Educa-ser Psicología y Desarrollo Infantil es un centro de diagnóstico y atención para niños con autismo.
El centro se ubica en Av. Romulo Garza #404 Col. Los Laureles.