Síguenos

Nuevo León ante el cambio climático ¿Qué debemos hacer para frenarlo?

La ciudad de Monterrey, como muchas otras en el mundo se ven afectadas por el cambio climático que genera sequías ¿Qué debemos hacer para frenarlo?

El cambio climático es generador de sequía y escasez de agua. Foto: Gobierno de México
Por:Erwin Contreras

MONTERREY, Nuevo León.- El cambio climático es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a sus impactos devastadores en nuestro planeta. Se refiere a los cambios a largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos, los cuales pueden tener consecuencias catastróficas para el medio ambiente y la vida en la Tierra.

Si bien es cierto que los cambios climáticos pueden ser naturales, las actividades humanas han acelerado este proceso de manera alarmante. La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas genera emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales actúan como una manta que atrapa el calor del sol y eleva las temperaturas en la atmósfera.

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de energías limpias y sostenibles, así como la promoción de prácticas ambientales responsables son acciones clave para enfrentar este desafío global.

  

Nuevo León ante el cambio climático

El estado de Nuevo León no escapa de la problemática del cambio climático, en los últimos años se han registrado aumentos de las temperaturas superando los 40 grados centígrados con sensación térmica de 45 grados centígrados o más.

  

¿Cuánto ha aumentado la temperatura en Nuevo León?

De acuerdo con el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, la temperatura ha aumentado 1.7 grados en la entidad, lo que se ve reflejado en la escasez de agua. Además, han incrementado las emisiones de dióxido de carbono y metano, lo que complica el problema del cambio climático.

 

Cambio climático, olas de calor y sequía

El cambio climático sumado a las olas de calor que se producen con un intercambio entre masas de aire caliente y frío. Es decir, se forma cuando una masa de aire cálido llega desde otro continente y se posa sobre una región durante varios días. Además, las ondas de calor duran más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).

Estas dos situaciones provocan la escasez de agua e impiden las lluvias en la región que ayudan a la captación de agua en las diferentes presas que hay en Nuevo León.

¿Cómo están los niveles de las presas en Nuevo León?

Presa Rodrigo Gómez 'La Boca'

Presa Cerro Prieto

Presa El Cuchillo

Presa Salinillas

 

Recomendaciones para el cuidado del agua

 

Acciones contra el cambio climático

 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comparte acciones para frenar el cambio climático que sin duda marcarán la diferencia para futuras generaciones.



Visita el sitio web Acción por el Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Síguenos en Google News

agua en las diferentes presasAlfonso Martínez Muñozaños debido a sus impactos devastadorescambioChinaclimáticoolas de calorCuchilloUbicaciónCuchilloUbicación : ChinaNuevo LeónElevacióndióxido de carbono y metanoEl cambioemisiones de dióxido de carbonoemisiones de gases de efectogas genera emisiones de gasesintercambio entre masas de aireLEÓNLeón ante el cambio climáticoLinaresMedio AmbienteMedio Ambiente de Nuevo LeónMonterreyNAMONuevo Leónolas de calor y sequíaElPorcentaje de llenadPresa Rodrigo Gómez La BocaUbicaciónproblema del cambio climáticoproblemática del cambio climáticorelevancia en los últimos años