Síguenos

Nuevo León reduce la pobreza en un 34% en solo dos años, según el Coneval

Nuevo León reduce la pobreza en un 34% en solo dos años, según el Coneval, se dio a conocer en el Comité de la Red de Vías de la Nueva Ruta: Incluir para ser Iguales.

La secretaria Martha Herrera dijo que el trabajo coordinado entre dependencias, academia, sector privado y organizaciones permitió disminuir la pobreza 34% en la entidad. Fotos. Cortesía
Se están sentando las bases para establecer un piso parejo de oportunidades para todas las personas, dijo Martha Herrera. Foto. Cortesía
Por:Alicia Pardo

NUEVO LEÓN.- En la segunda sesión del año del Comité de la Red de Vías de La Nueva Ruta; Incluir para ser Iguales, se analizaron los avances en la superación de la pobreza en Nuevo León, con base en los resultados presentados por el Coneval.

El encuentro, encabezado por la secretaria de Igualdad e Inclusión y coordinadora del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas, Martha Herrera González, destacó el trabajo coordinado con dependencias de los tres niveles de gobierno, instituciones, academia y sector privado, que permitieron una disminución significativa de la pobreza en la entidad en los últimos dos años.

Según la medición de la pobreza 2022, Nuevo León logró reducir la pobreza en un 34% y la pobreza extrema en un 50%. Esto significa que 453 mil personas han superado la condición de pobreza, mientras que 59 mil personas han abandonado la pobreza extrema.

Estos resultados son considerados un logro histórico para la entidad.En la reunión, se presentaron los avances de las diferentes vías de la Red, como la Vía de Alimentación, a través de la estrategia Hambre Cero, que ha beneficiado a más de 250 mil personas, brindando ayuda y orientación nutricional, capacitación y trabajando por la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.

También se destacaron los resultados de la Vía de la Salud, donde se han entregado más de 722 mil tarjetas de Cuidar tu Salud, permitiendo a las personas acceder a servicios universales de salud de manera gratuita.

En la Vía de Educación se han beneficiado a 138,241 personas, y en la Vía de Vivienda se han realizado acciones de mejoramiento de vivienda, entrega de estufas ecológicas y obras de electrificación, beneficiando a más de 15 mil personas.

La Vía de Ingreso y Trabajo ha impactado a más de 327 mil personas con programas y eventos, incluyendo las Ferias para Crecer, que ofrecen oportunidades laborales y apoyos a emprendedores.

El Comité de la Red de Vías se planteó redoblar esfuerzos para lograr que la “Nueva Ruta” sea la vía para establecer un Sistema de Ciudadanía que permita tener una sociedad más informada sobre sus derechos sociales y construir un legado de la política social de Nuevo León con el Primer Sistema Universal de Protección Social del país.

El Comité trabaja con un Tablero de Control que integra 51 metas medibles para monitorear el avance de las cinco Vías de La Nueva Ruta.

Síguenos en Google News

CONEVALCrecerGabinete de IgualdadHambre CeroIgualdad e InclusiónNuevo Leónpobrezasaludtrabajo