Síguenos

Nuevo León: Referente nacional en inclusión y trabajo colaborativo

El Espacio de Igualdad e Inclusión ha atendido a 10 mil personas de 44 nacionalidades en los dos años de su implementación.

Instalaciones del Espacio de Igualdad e Inclusión. Foto: Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Instalaciones del Espacio de Igualdad e Inclusión. Foto: Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Instalaciones del Espacio de Igualdad e Inclusión. Foto: Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Por:Blanca Rojas

MONTERREY, Nuevo León.- Nuevo León se consolida como un referente a nivel nacional en trabajo colaborativo e intersectorial a favor de la inclusión plena de todas las personas.

Así lo afirmó Emily White, Coordinadora Regional de Refugiados de la Embajada de Estados Unidos en México, durante su visita a las instalaciones del Espacio de Igualdad e Inclusión en compañía del equipo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión y del representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri.

El Espacio de Igualdad e Inclusión ha atendido a 10 mil personas de 44 nacionalidades en los dos años de su implementación, ofreciendo servicios como orientación en temas migratorios y de refugio, acceso a servicios de salud, educación, ofertas laborales y la canalización a programas sociales a través de La Nueva Ruta de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Destacan los logros obtenidos, como las 8,000 orientaciones en materia migratoria y de refugio, la incorporación de 420 personas al programa Cuidar tu Salud, la integración de 445 niñas y niños de albergues a escuelas públicas, orientaciones laborales a 768 personas y acompañamientos a albergues de organizaciones civiles.

Además, Nuevo León cuenta con un Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios y Desplazamientos Mixtos reconocido por la OIM, que coordina los esfuerzos de 27 dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y representantes de organismos internacionales para brindar atención inmediata y eficiente a las personas en condición de movilidad en el estado.

En la reunión también estuvieron presentes representantes de la OIM y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, reafirmando el compromiso de Nuevo León con la inclusión y el apoyo a personas en situación de movilidad.

Ver nota:
Secretaría de Igualdad e Inclusión apoya a 173 mil en NL tras paso de 'Alberto'

Síguenos en Google News

acceso a servicios de saludACNURACNUR en MéxicoGiovanni Lepriacompañamientos a albergues de organizacionesAlbertoaños de su implementación MONTERREYapoyo a personas en situacióncivil y representantes de organismosComisión Mexicana de Ayuda a RefugiadosCoordinadora Regional de Refugiados de la Embajada de Estados UnidosDesplazamientos MixtosEmily WhiteCoordinadora Regional de Refugiados de la Embajada de Estados Unidos en MéxicoEspacio de IgualdadInclusiónLa Nueva Ruta de la Secretaría de Igualdad e InclusiónLEÓNMÉXICOMonterreynacionalidades en los dos añosniñas y niños de alberguesniños de albergues a escuelasNL tras paso de Albertonota : Secretaría de Igualdad e InclusiónNuevo LeónOIMorganizaciones de la sociedad civilpersonaspersonas en condición de movilidad