Síguenos

Nuevo León y el nearshoring: La sinergia logística que desafía los aranceles

Las empresas voltean a ver a Nuevo León en medio de un panorama de aranceles y cambios comerciales.

Ingenieros en uno de los parques industriales de Nuevo León. Foto: Canva
Por:Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- La infraestructura logística de Nuevo León se ha consolidado como un pilar fundamental para el éxito del nearshoring en México, especialmente en un contexto global marcado por la imposición de aranceles y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes.




Este estado, gracias a su ubicación estratégica y desarrollo industrial, se ha convertido en un imán para empresas que buscan optimizar sus operaciones y reducir costos logísticos.


Te puede interesar: Nearshoring en Nuevo León: Así tratan de frenar el impacto de los aranceles

¿Por qué Nuevo León es un destino atractivo para el nearshoring?

Nuevo León ofrece múltiples ventajas para las empresas que consideran el nearshoring. Su proximidad a la frontera con Estados Unidos facilita el comercio internacional, permitiendo entregas más rápidas y reduciendo los costos de transporte.

Además, cuenta con una infraestructura de clase mundial, incluyendo aeropuertos internacionales, puertos marítimos y una extensa red de carreteras y ferrocarriles, que garantizan una conectividad eficiente.

La disponibilidad de mano de obra calificada y un entorno empresarial favorable también contribuyen a su atractivo.

Te puede interesar: Nearshoring en Nuevo León: Este es el plan para esquivar los aranceles

¿Cómo impactan los aranceles en las decisiones de nearshoring en Nuevo León?

La imposición de aranceles por parte de países como Estados Unidos ha llevado a las empresas a reconsiderar sus cadenas de suministro.

En este contexto, el nearshoring en Nuevo León se presenta como una solución estratégica para mitigar los efectos de estos aranceles.

Al trasladar sus operaciones más cerca del mercado estadounidense, las empresas pueden reducir su exposición a tarifas elevadas y beneficiarse de acuerdos comerciales favorables, como el T-MEC, que ofrece condiciones arancelarias preferenciales.

Te puede interesar: Nearshoring bajo presión: Cómo las PYMEs de Nuevo León enfrentan los aranceles


¿Qué desafíos enfrenta Nuevo León para consolidarse en el nearshoring?

A pesar de sus ventajas, Nuevo León enfrenta desafíos para mantener y potenciar su posición en el nearshoring.

La creciente demanda de infraestructura logística requiere inversiones continuas en carreteras, puertos y sistemas de transporte.

Además, es esencial garantizar un suministro energético confiable y sostenible para satisfacer las necesidades de las industrias que se establecen en la región. La competencia de otros estados y países también obliga a Nuevo León a innovar y mejorar constantemente su propuesta de valor para atraer y retener inversiones.

Síguenos en Google News