Síguenos

Presentan “La Economía Creativa del Futuro” en LAB Cultural Ciudadano

La conferencia la encabezaron Tatiana Clouthier, ex Secretaria de Economía del Gobierno de México; Claudia Fernández, Gerente de desarrollo de No Ficción para Warner Bros-Discovery; Karla Paniagua.

Por:Cynthia Pardo

MONTERREY, Nuevo León; - Con el objetivo de compartir políticas públicas y el panorama de las industrias creativas, especialistas brindaron la conferencia “La Economía Creativa del Futuro” a jóvenes estudiantes y público en general en el LAB Cultural Ciudadano.

El evento estuvo a cargo del Clúster de Medios Creativos e Interactivos de Monterrey (MIMEC), y se contó con la participación de Claudia Fernández, Gerente de desarrollo de No Ficción para Warner Bros- Discovery; Karla Paniagua, antropóloga social y Tatiana Clouthier, ex Secretaria de Economía del Gobierno de México.

Durante su intervención coincidieron en que dicha industria ha jugado un papel importante a través de los años, y más durante la pandemia. Sin embargo, Tatiana Clouthier comentó que lo que falta son incentivos. 

Fue una de las industrias más golpeadas durante el covid, pero también fue la industria que nos salvó, nos hubiésemos vuelto más locos de lo que nos volvimos, hubiese habido más situaciones más complejas, pero la luz al final del túnel, los momentos de alegría y de encontrar espacios fueron las industrias a creativas, para divertirte, incluso para llorar

Tatiana Clouthier,  - Ex Secretaria de Economía del Gobierno de México.

Que los legisladores entiendan que tenemos que tener políticas públicas, y también los funcionarios que puedan apoyar” “Tenemos todo lo que queda del año, cuando vienen cambios a las leyes de egresos es cuando podemos jugar con esto porque la industria creativa está esperando que podamos tener más incentivos en este sentido”, explicó Tatiana.

Además, también se abordó el tema de cómo algunos desean inmiscuirse en las industrias creativas, pero no tiene del todo un apoyo para hacerlo. 

El ecosistema propicio empieza en la casa, pero los papás no pueden solos. También necesitamos grande jugadores de esports, necesitamos familias que cuando su hijo le diga quiero ser jugador de pokar, no se infarten, que cuando su hijo le diga quiero ser pintor, digan, sí ¿cómo le hacemos? Se necesita un ecosistema propicio y aunque empieza en la casa, requiere muchos componentes. Ahí entra capital privado, capacidad para conseguir fondos, se necesita tejido social

Karla Paniagua,  - Antropóloga social.

Por su parte, Claudia Fernández, recomendó a los jóvenes acercarse con profesionales o personas que los inspiren a crecer y aprender. 

Irte acercando en su momento en tu Universidad o en tu primer trabajo a la gente que tiene un perfil a lo que quieres hacer, ter permite crecer en ese campo. A mí me gusta un montón venir a estas charlas, tener oportunidad de acercamiento para impulsar esos talentos

Claudia Fernández,  - Gerente de desarrollo de No Ficción para Warner Bros- Discovery.

Tras una hora de charla, se abrió una sesión de preguntas y respuestas para resolver dudas de los asistentes.

Síguenos en Google News

Disestudiantes y público en generalFernándezIndustriasla industriaNuevo LeónTatiana