Síguenos

Propone Eduardo Gaona indicadores para medir la pobreza

El diputado, Eduardo Gaona, presentó una iniciativa para establecer indicadores efectivos para reducir la pobreza.

El coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, señaló que se necesitan indicadores efectivos para medir la pobreza y poder erradicarla. Foto: Armando Galicia
El coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, dio a conocer que en Nuevo León existen 79 mil 600 personas en pobreza extrema. Foto: Armando Galicia
El coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, participa en una sesión del Congreso del Estado. Foto: Armando Galicia
Por:Erwin Contreras
MONTERREY, Nuevo León.- Para tener certeza sobre el combate y la reducción de los índices de pobreza en el estado, el coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, propuso establecer indicadores a través de una reforma Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León.

Al presentar esta iniciativa, el legislador emecista señaló que con base a cifras oficiales, en Nuevo León existen 79 mil 600 personas en pobreza extrema.

Sin embargo, no existen indicadores de medición que establezca los avances y mejoras que se tiene con los programas que se realizan.

En este sentido, Gaona Domínguez dijo que para tener la certeza sobre lo que hacen los municipios y el Estado para combatir y erradicar la pobreza es necesario contar con indicadores efectivos de medición.

La pobreza es una condición multidimensional que no solamente es la falta de dinero o carencia de ingresos, sino que existen diversos factores que se pueden medir para definir y comparar las carencias sociales y el contexto de las sociedades.

Eduardo Gaona,  - Coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano.

Para medir y reducir la cifra de pobreza, el diputado Eduardo Gaona indicó que proponen indicadores específicos, como son: el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, el ingreso corriente per cápita, el acceso a los servicios de salud, el acceso a la seguridad social, el rezago educativo promedio en los hogares.

Así como, el grado de cohesión social o la forma en que una persona se integra en la comunidad, la calidad y el espacio en la vivienda, el acceso a los servicios básicos, y finalmente, el grado de accesibilidad a calles pavimentadas.

Actualmente, dijo que el artículo 48 de la Ley estatal de Desarrollo Social mandata al estado recopilar información que se genera por parte del Instinto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y otras instituciones competentes que definen y miden la pobreza.

Sin embargo, agregó que el combate a la pobreza no puede afrontarse con éxito en el corto plazo, máxime cuando los mercados internacionales y la inestabilidad de la economía global alcanzan con sus repercusiones cualquier economía local y, por ende, cualquier política pública doméstica.

Por eso, es importante que nuestra legislación local se encuentre acorde a la legislación general, pues así se implementan estos indicadores en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas para el desarrollo social de nuestro estado.

Eduardo Gaona,  - Coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano.

Ver nota:
Moonwalkers: zapatos que te harán caminar más rápido con inteligencia artificial

Síguenos en Google News

acceso a los servicios básicosCONAPOConsejo Nacional de PoblacióndiputadoEduardo GaonaEstadoEstado de Nuevo LeónGeografía e InformáticaINEGIMonterreyMovimiento CiudadanoNuevo Leónpobreza