Síguenos

Reportan incremento del 35% en quejas ante Derechos Humanos

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano, mencionó que en el 2022 atendieron a mas de 10 mil personas.

Se han incrementado un 10 por ciento las quejas en el DIF Estatal, mismas que tienen que ver con la violación a los derechos humanos. FOTO: CEDH.
Por:Armando Galicia

MONTERREY, Nuevo León.-Al entregar su informe 2022, ante el Congreso del Estado, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Nuevo León, Olga Susana Méndez Arellano, mencionó que las denuncias ante este órgano se han incrementado un 35 por ciento.

En su reporte, la titular de la CEDH detalló que en el 2022 se atendieron alrededor de 10 mil personas, se aperturaron mil 500 expedientes, se resolvieron mil 300 expedientes y se registró un alza de 35 por ciento de quejas con respecto a 2021.

Existen temas muy preocupantes en el Estado que consideramos que existe crisis en materia de derechos humanos, sobre todo por lo que hace al tema de migrantes el tema de desapariciones, es un tema muy preocupante de los hechos violatorios se han incrementado. También tenemos temas de derechos de niñas, niños y adolescentes y grupos de atención prioritaria como son la violencia hacia las mujeres, que es histórica, es sistemática

Olga Susana Méndez Arellano,  - Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Nuevo León.

 Méndez Arellano, destacó que también se han incrementado un 10 por ciento las quejas en el DIF Estatal, mismas que tienen que ver con la violación a los derechos humanos.

En este sentido, manifestó que entre las principales denuncias destacan la fuga de menores, el traslado sin permiso de menores a otros estados, entre otras, que en total suman mas de 101 quejas en lo que va del 2022.

Estamos atendiendo diversas quejas, que, por cierto, de los organismos descentralizados está presentando incremento, es de los primeros lugares, el DIF en la presentación de quejas con 101 aproximadamente.

"Todas las quejas, son en general, derivadas de la operación o de traslados que a veces los padres consideran que no se les pidió la autorización, por las fugas de los menores y, por supuesto, está un tema muy delicado que está en integración, que tiene que ver la muerte de un menor en Fabriles…El DIF es de los que presenta mayor incremento”, comentó.

Por su parte, el presidente del Congreso, Mauro Guerra, aseveró que analizaran la problemática que hay al respecto y los altos índices de quejas que se han presentado ante el organismo de Derechos humanos en el estado.

Síguenos en Google News

Comisión Estatal de Derechos HumanosCongresoCongreso del EstadoDerechosderechos humanosDIFDIF Estatalel EstadoEstadoMonterreyNuevo LeónOlga Susana Méndez Arellanoquejasviolación a los derechos humanos