Síguenos

'Rescatarán' la naturaleza de La Alameda

El Centro Cívitas en conjunto con el municipio de Monterrey emprederan un plan para rescatar la zona verde de La Alameda que se encuentra completamente deteriorada.

Fondo Ambiental Metropolitano y Centro Cívitas trabajan en una intervención de La Alameda en aras de la generación y restauración del suelo. Fotos. Karla Omosigho
Por:Karla Omosigho

MONTERREY, Nuevo León-. Con un plan que se dividirá en fases así es como el municipio de Monterrey en conjunto con el Centro Cívitas buscarán recuperar la flora que se encuentra dañada en La Alameda.

'Desde hace unos meses estamos en colaboración con el Fondo Ambiental Metropolitano con Centro Cívitas trabajando en una intervención de La Alameda en aras de la generación y restauración del suelo', comentó Brenda Sánchez, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible.

Detalló que en la plaza se observa arbolado que esta totalmente seco y el suelo refleja un deterioro profundo, además que la situación climatológica del estado también a influido en eso. 

Además que se ubicaron postes de cableado que 'chocaban' con los árboles, también se localizan registros y tomas eléctricas en áreas verdes así como comprobar que el suelo esta en estado compacto, inodoro, incoloro, arenoso y seco.

'Podemos decir que el suelo tiene una pobreza de nutrientes que difícilmente se puede hacer que prosperen cualquier tipo de vegetación o cualquier tipo de árbol que nosotros planteamos, por eso requiere una intervención más que plantar árboles, requiere una intervención del suelo', dijo Sánchez.

Otro favor importante en esta intervención es la fauna que se encuentra viviendo en los árboles localizado en La Alameda.

'La presencia de los árboles en relación a los árboles secos pues nos conflictua un poco porque no podemos quitar ni los sitios de anidación ni tampoco donde pernoctan las aves. Hay un ciclo generado por el pájaro carpintero, generado por otras especies que se utilizan como una simbiosis, donde uno utiliza el servicio de otro', dijo la funcionaria pública.

Se estima que el proyecto se lleve a cabo en 4 fases con una duración aproximada de 8 meses, además que se colocarán 24 botes de basura, así como también la modernización del alumbrado con 186 lámparas coloniales.

Otras de las autoridades prestentes fueron Juan Manuel Ramos, consejero del Centro Cívitas; Alfonso Barragán Treviño , consejero del Centro Cívitas; Sergio Ramírez, biólogo y representante del Fondo Ambiental Metropolitano; Javier Santos Valdés, secretario de Servicios Públicos de Monterrey, por mencionar algunos.

Síguenos en Google News

Juan Manuel RamosLa AlamedaMonterreyNuevo León