Sigue la violencia contra las mujeres en las rutas urbanas en Nuevo León
En 2022 se reportaron 11 casos de acoso sexual en las rutas urbanas, pero la cifra negra sigue alta debido a la normalización de estas conductas o el temor de las víctimas a las represalias.
Sin importar edad, niñas, adolescentes y mujeres adultas han llegado a ser víctimas de acoso sexual por parte de usuarios que se aprovechan que las unidades van llenas para cometer sus actos lascivos.
Ver nota:
Entre todas las mujeres: Capacitismo y Privilegio
Casos denunciados de acoso sexual en camiones
El Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Estado (IMA) a través de una solicitud de transparencia detalló a POSTA los casos que se han atendido y denunciado de acoso sexual dentro de las unidades del transporte publico, siendo apenas una cifra muy pequeña.
En total en 2022 el IMA ha atendido 11 reportes de usuarias agredidas en rutas urbanas, cifra que está muy por debajo de los números totales de casos, ya que lamentablemente muchas víctimas no se animan a denunciar por temor a consecuencias.
Rutas con más casos de acoso sexual
El problema de acoso sexual a mujeres se da en todas las rutas sin embargo, de acuerdo al reporte proporcionado por las autoridades, las rutas con más reportes son:
- Ruta 225, con su ramal Ebanos- Metroplex
- Ruta 226
- Ruta 400, ramal 2
- Ruta 310, ramal Portal de Lincoln
- Ruta 305
- Ruta Express
- Ruta 155 (Servicio de Apoyo)
- Ruta 68
- Ruta 105, ramal San Isidro
- Ruta 126, ramal La Fama
- Ruta 51, ramal Alameda
¿Qué rutas son las más peligrosas?
De acuerdo la información proporcionada, hay tres destinos en los que se registran más casos de acoso sexual.
En esta ocasión se demuestra que las rutas que van rumbo a Apodaca, Santa Catarina y García son las más peligrosas para las usuarias, sin importar qué camión sea.
Ver nota:
Participan más de 300 mujeres en proyecto Memoria 8 de Marzo en MARCO
Acoso sexual
Al estar normalizada ciertas conductas, el acoso sexual en el transporte público es difícil identificarlo por ello aquí te explicamos en que consiste:
- Rozar sin consentimiento el cuerpo de alguien más
- Tocar partes íntimas
- Fricción de genitales con el cuerpo de alguien más
- Tomar fotografías sin consentimiento
- Mostrar genitales
- Masturbarse
- Acoso verbal
Ante el problema de la falta de un transporte digno, en horas picos se dan aglomeraciones y lamentablemente en ese momento es donde los agresores aprovechan para atacar de forma desapercibida.
Es indispensable alzar la voz, pedir ayuda y en su caso ayudar a las víctimas y darles un espacio seguro hasta que se detenga o aleje el agresor.
Ver nota:
Realiza Secretaría de las Mujeres panel 'Mirada de Mujeres'