Síguenos

UANL inaugura el Festival Internacional Universitario de las Artes Escénicas

El FAE-UANL 2024 tiene como objetivo promover la vinculación entre instituciones de educación superior enfocadas en las artes escénicas en México y Latinoamérica.

Presentan el Festival Internacional Universitario de las Artes Escénicas FAE-UANL 2024. Foto: UANL
Por:Blanca Rojas

MONTERREY, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León ha dado inicio a la octava edición del Festival Internacional Universitario de las Artes Escénicas FAE-UANL 2024, un evento cultural que reúne a académicos y agrupaciones artísticas de instituciones de Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, México y Perú.

El festival, que se llevará a cabo del 7 al 12 de octubre en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo, se ha consolidado como uno de los más prestigiosos en México dentro del ámbito de las artes escénicas.

La directora de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL, Deyanira Triana Verástegui, fue la encargada de inaugurar este importante encuentro, destacando la relevancia del festival a lo largo de sus ediciones. "Este encuentro se ha convertido en uno de los de mayor prestigio en México debido a que la calidad de sus invitados lo ha fortalecido en cada una de sus ediciones previas", señaló Triana Verástegui durante la apertura.

El FAE-UANL 2024 tiene como objetivo promover la vinculación entre instituciones de educación superior enfocadas en las artes escénicas en México y Latinoamérica, así como fortalecer la formación de los estudiantes y la actualización de los docentes. Según la directora, el festival busca fomentar nuevas estrategias y formas de enseñanza en disciplinas como el teatro y la danza, elementos clave para el desarrollo profesional en este campo.

  


El programa del festival incluye un amplio abanico de actividades, entre las que destacan:

Además, en esta edición se han incorporado dos animaciones culturales, una exposición de artes plásticas y un proyecto interuniversitario dirigido por Cristian Kiem, director del Teatro Nacional Chileno. Este proyecto colaborativo contará con la participación de un estudiante de cada delegación y culminará en una presentación el último día del festival.

Con esta programación, el FAE-UANL 2024 no solo refuerza su carácter internacional, sino que también se convierte en una plataforma clave para la colaboración y el intercambio cultural entre estudiantes, docentes y profesionales de las artes escénicas de distintas partes del mundo.

 

El festival contará con la participación de instituciones nacionales e internacionales:

Ver nota:
UANL reconocida como la Universidad más sustentable en México

Síguenos en Google News

ámbito de las artes escénicasArtesartísticas de instituciones de ChileChileCosta RicaEstados Unidosclave para el desarrollo profesionalcolaboración y el intercambio culturalFranciaCristian KiemDeyanira Triana Verásteguiel intercambio cultural entre estudiantesescénicas en México y Latinoaméricaescénicas en México y Latinoamérica MONTERREYEscuela Superior de Música y Danza de MonterreyMÉXICOestrategias y formas de enseñanzaFacultad de Artes Escénicas de la UANLFAE-UANLfestival incluye un amplio abanicoFestival Internacional Universitario de las Artes EscénicasFestival Internacional Universitario de las Artes Escénicas FAE-UANLformas de enseñanza en disciplinasMéxico y PerúINBALEscuela de Arte Escénicoinicio a la octava edicióninstituciones de Chilelas Arteslas artes escénicas en MéxicoLatinoamérica