Explicación de La Casa de Netflix con spoilers
La Casa de Netflix es una película cero espeluznante; perturbadora, sí; pero con planos sorprendentes, buenos colores, con un maravilloso stop-motion y un gran mensaje
Si buscas ver algo diferente, te recomiendo The House (La Casa), pues te sacará de la realidad con sus personajes perfectamente realizados, y a la vez te va a aterrizar en el mundo en el que vives.
Si aún no las has visto, es mejor que vayas a verla. Si te resultan ciertas dudas, regresas que yo te lo voy a explicar todooo, pues el significado que hay detrás de esta trama puede ser tarea difícil. Y si ya la viste, apuesto que le has encontrado tu propio significado, quizás diferente al mío y eso es bueno. Volémonos la cabeza juntos y quizá resolvamos más de un acertijo. Todo podría ser válido en La Casa... ¿o no?
La película producida por Netflix en Reino Unido, está compuesta por tres capítulos. Tres historias diferentes, de directores diferentes, sobre la misma casa. Un pasado, presente y futuro, con algo muy profundo que los une.
¿Quién podría llegar de la nada a ofrecerte irte a vivir en una lujosa mansión? ¿A cambio de qué?
¿Serías capaz de venderle tu alma al "diablo" solo por caprichos de la sociedad o de tu familia? Solo por aparentar algo que no eres.
Este hombre aceptó un trato con un curioso personaje. Un "artista" con mucho dinero. Por lo que decide abandonar su casa humilde para irse a vivir en una lujosa mansión.
Eso lo llevó a acabar en algo completamente ajeno a lo que era como persona. Se vendió y su familia tuvo que pagar las consecuencias. Más sus inocentes hijas.
En el mundo real, trabajamos para luchar por algún día tener un hogar.
Tener una casa, por generaciones ha sido una meta de vida, a lo que muchos llaman tener una "estabilidad".
De hecho hay una escena que llamó mi atención, y fue cuando la casa de muñecas de la niña que fue a dar al fuego de la chimenea. Y es que desde pequeños nos inculcan el valor de una casa y lo que cuesta perderlo.
¡Hasta los juguetes tienen casas de juguete!
¿Cuántas historias no se han escrito sobre casas? Casas de ensueño, casas de campaña, casas viejas que ahora son hoteles o casas de retiro, asilos, refugios e hay incluso casas de terror. Donde la energía pasa de generaciones en generaciones. Siempre sus cuatro paredes preparadas para ser testigos de una nueva historia.
CAPÍTULO 3- Vuelve a escuchar y al sol buscar.
Este relato nos sitúa en lo que pudiera ser el futuro de la casa, misma que ya se encuentra en condiciones deplorables, rodeada de aguas contaminadas. Está completamente lejana de la sociedad, solo rodeada de agua y niebla. Y para poder desplazarse de un lugar a otro necesitas una lancha o un barco.
En este mundo desolado aún hay alguien que quiere salvar La Casa, nos encontramos con una gatita como protagonista, que pone toda su energía e ilusión para poder transformar la casa y convertirla en un pequeño hotel, y así cobrar una buena renta a sus huéspedes.
Quizás esta sea la historia más triste de las tres. Es tan nostálgica que su final me hizo un nudo en la garganta, pues nos encontremos ante una crítica fuerte a nuestra zona de confort y lo difícil que se nos hace salir de ella.
Aún viendo cómo todo se desmorona a nuestro alrededor, a veces nos empeñamos en reparar algo irreparable. Y no se trata de rendirse, sino que nos aferramos a unos sueños que ya no tienen sentido.
¿Qué aprendimos de La Casa?
Una casa no debería definirte, no debería desgastarte emocionalmente, no debería impactar a tu familia o a tus amigos. Debería ser un lugar sano. ¿Te va a costar mucho mantenerla? Sí, pero valdrá la pena siempre y cuando sea a tus posibilidades. Y sobre todo, que se construya con amor.
Que importa si tu casa es grande y lujosa o pequeña pero hogareña. Es mejor que desde su inicio, en su interior se tejan verdades, se construyan alegrías y se coloquen cimientos de momentos que serán inmemorables. Tal vez aún no sabes quién la pueda heredar o pueda llegar a vivir ahí en un futuro.