Síguenos

Fauna silvestre de Yucatán amenazada por atropellamientos

Héctor Guarepo, líder de POSTA Yucatán.
Por:Héctor Guarepo M.

La organización para la conservación del medioambiente Ekuneil Península de Yucatán, ha reportado que en la entidad al año mueren por atropellamiento más de 700 animales tan solo en un tramo de 16 kilometros, entre ellos anfibios y reptiles son los más afectados

¿Cómo es la fauna de Yucatán?

El estado es un paraíso natural en la Península Mexicana con una gran diversidad de ecosistemas, incluyendo selvas tropicales, manglares, arrecifes coralinos, petenes, dunas, cenotes, lagos de agua dulce y lagunas costeras que alberga una diversidad de fauna extraordinaria

De acuerdo al apartado Cuéntame de México de INEGI, estas son las especies más amanezadas en Yucatán  

•   Venado cola blanca

•   Temazate

•   Pecarí de collar

•   Pavo ocelado

•   Jaguar

•   Puma

•   Ocelote

•   Zorrillo

¿En cuáles zonas se registran mayor cantidad de atropellamientos?

De acuerdo a la Asociación de Conservación Ambiental de Yucatán, señala que en el tramo carretero Río Lagartos-Las Coloradas, varios animales han muerto atropellados, tal como mapaches, zorros, tejones, jabalíes, garzas y cocodrilos, pero lo más lamentable es que han muerto hasta flamencos.

Otra carretera donde hay registros es la Mérida - Cancún y la zona costera de los manglares, además de los caminos cortos entre los municipios del interior del estado, en donde la densa selva es más amplia.

¿Cómo afecta el crecimiento de la mancha urbana?

La Revista Mexicana de Biordiversidad en su más reciente estudio resaltó que, la construcción de caminos y nuevos fraccionamientos en zonas cercanas a manglares y selva, produce cambios drásticos en la topografía, microclima, cobertura vegetal y los niveles de contaminación por ruido.

Asimismo, afecta negativamente la abundancia de la fauna silvestre, el flujo génetico entre sus poblaciones, su conducta y en última instancia su supervivencia.

¿En qué consiste la campaña “Protegiendo en comunidad”?

Marcela García Aguilar, coordinadora de la campaña afirmó, que la acción contempla una serie de acciones de difusión y educación ambiental, tanto en redes sociales como en espacios comunitarios, así como talleres con enfoque en ciencia ciudadana, en los que se brindará información sobre: 

* Qué hacer en caso de avistar fauna silvestre

* Cómo actuar en situaciones de riesgo 

* A quién contactar para la atención de estos casos

Además, se desarrollarán materiales gráficos y cápsulas informativas, con la finalidad de sembrar empatía desde edades tempranas y promover una cultura de protección.

¿Qué soluciones se proponen para evitar los atropellamientos?

Uno de los principales llamados de la campaña es la necesidad urgente de que los desarrollos urbanos e infraestructura vial incorporen pasos de fauna, barreras visuales y señalética adecuada para advertir sobre la posible presencia de animales en tránsito.

Asimismo, se busca incidir en las políticas públicas, proponiendo reglamentaciones que obliguen a considerar el impacto ambiental en cada nuevo proyecto urbano, así como fomentar la participación activa de las comunidades para crear zonas seguras para la fauna.

Síguenos en Google News

Yucatánfauna