¡Qué mal timing!
Hace tres meses advertíamos aquí la solicitud de consultas sobre la política energética de nuestro país por parte de nuestros socios comerciales, en el marco del T-MEC…
Hace tres meses advertíamos aquí la solicitud de consultas sobre la política energética de nuestro país por parte de nuestros socios comerciales, en el marco del T-MEC… Y decíamos que, de no alcanzarse una resolución, en menos de un año vendría la activación de aranceles para el sector exportador mexicano hasta por 30 mil millones de dólares.
Justo en medio de las consultas, la mañana del jueves 6 de octubre, Tatiana Clouthier presentó su renuncia al cargo de Secretaria de Economía.
Junto con Tatiana, salieron personas que estaban al frente de las negociaciones. Es el caso de Luz María de la Mora, con 25 años de experiencia en este ramo, quien se venía desempeñando como Subsecretaria de Comercio Exterior.
Estados Unidos ha señalado a México de implementar una política energética que le da ventajas al Estado mexicano y deja de fuera a las empresas privadas del sector energético, principalmente a las estadounidenses.
El gobierno del vecino país ha criticado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, citando incumplimiento de contratos, ya que ha realizado cambios regulatorios y de políticas que favorecen a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad sobre los participantes privados. Algunas empresas extranjeras han interpuesto demandas ante tribunales mexicanos y buscan compensación a través del arbitraje internacional.
Esto significa que enfrentamos demandas por presuntas violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en materia de energía.
No es momento para enviar mensajes encontrados, de generar incertidumbre y de endurecer el diálogo con nuestros socios comerciales.
El relevo de Luz María de la Mora en la Subsecretaría de Comercio Exterior es el hijo de Alejandro Encinas, politólogo de profesión, quien tendrá que demostrar conocimiento técnico y habilidades en las negociaciones internacionales… y deberá contrastar la “mano dura” de la nueva Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
“Con este equipo se fortalece el diálogo dentro del Gobierno de México, fundamental e indispensable para la elaboración coordinada de las respuestas a las consultas del T-MEC”, se lee en el comunicado oficial.
En resumidas cuentas, ¿qué le toca hacer al nuevo equipo de cabilderos? Pues defender a México… Tratar de convencer de que no incurrimos en violaciones al T-MEC, cuando en realidad hay pocos argumentos para ello, al no haber cambios en la política energética… Y, al final del día, evitar que haya sanciones.
Al día de hoy todo apunta a que México llegará a un panel de solución de controversias en materia energética con Estados Unidos y Canadá, con un fallo en contra y altos costos para nuestro país.
Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.