Relegados de López Obrador y de Peña Nieto
Con la carrera presidencial de 2024, hay un segmento del electorado que al sentirse agraviados por las politicas o el presidente en turno, los cuales son llamados los relegados.
En estos Apuntes de comunicación política que les comparto desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, ya enfilados en la carrera presidencial por el 2024, es preciso destacar un segmento del electorado que los llamaremos para fines prácticos: los relegados.
Los relegados son aquellos que se sienten agraviados por las políticas públicas del presidente en turno, también por el Gobierno en turno, así como del partido que está en el poder, y también a ellos deberíamos de sumar los que votan siempre en contra de la opción de quien sea que esté en el poder gobernante.
Para el 2018 llega el candidato Andrés Manuel López Obrador, conservando su base electoral de 15 millones de votantes, en una estimación promedio, a los cuales se le sumarían otros 15 millones, dando un total en promedio de 30 millones de votantes, estos relegados sumados fueron los que se sintieran agraviados por las grandes reformas estructurales que emprendería el presidente Enrique Peña Nieto, también por el presidencialismo y el ejercicio del poder, del priismo presidencial, además de otros más que iban en contra del gobierno. Por ello, se sumaron a los casi 30 millones de votantes.
Ahora habría que estar muy atentos, algunos estiman que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue manteniendo una base electoral estimada en 11 millones de votantes en promedio, una cifra nada despreciable.
Habría que preguntarse que con el ejercicio del poder que ha llevado la Presidencia de López Obrador ¿los relegados seguirán estando con el lopezobradorismo o se irán en contra del lopezobradorismo?
Estos son mis Apuntes de comunicación política, desde la Ciudad de México, aquí en Palacio Nacional en el mero corazón neurálgico político del país, y recuerda todos los días se construye el éxito… y el fracaso también.