Síguenos

Ácaros, ¿qué factores aumentan el riesgo de sufrir alergias?

Tener antecedentes familiares de alergias es un factor de riesgo para enfermar por el contacto de los ácaros de polvo. Foto: Canva
Por:María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La alergia a los ácaros del polvo es una reacción a los insectos microscópicos, que comúnmente viven en el polvo de las casas y se alimentan de células muertas de la piel, aunque no son peligrosos si no se atienden a tiempo los síntomas pueden complicarse.

Los estornudos y el constante flujo de la nariz, son dos de los síntomas más comunes de las alergias y la que provocan los ácaros no son la excepción, aunque en casos más graves, se llegan a presentar signos de asma, como sibilancia y dificultad para respirar.


¿Cuáles son los factores de riesgo de ser más susceptibles de sufrir alergia por ácaros?

De acuerdo con mayoclinic.org; un sitio de salud especializado en España, existen factores de riesgo que hacen más susceptibles a las personas de tener reacciones alérgicas a los ácaros de polvo. 

Estos factores de riesgo son: 

Te puede interesar....

¿Cuáles con las complicaciones que puede causar la alergia por ácaros de polvo?

Cuando se tiene alergia a los ácaros de polvo, la exposición a estos microorganismos y a sus desechos puede causar complicaciones a las personas afectadas, entre ellas están:

Recomendaciones para eliminar los ácaros de polvo

Los ácaros se reproducen en ambientes cálidos y húmedos, se alimentan de células muertas de la piel y encuentran su mejor hábitat en los colchones, ropa de cama, muebles tapizados, tapetes y alfombras.

Para deshacerse de estos incómodos huéspedes, las recomendaciones son

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ácarosalergiasácaros de polvoriesgocamaAlmohadatapetealfombra