Síguenos

amaranto

El síndrome del impostor es un trastorno psicológico en el que las personas exitosas sienten que no son merecedoras de sus logros y triunfos, creyendo que han obtenido su éxito por azar o por ayuda.

Por:Alicia Pardo

SAN PEDRO, Garza García; Nuevo León.- De acuerdo con un estudio realizado por el International Journal of Behavioral Science, más del 70 % de las personas en todo el mundo han experimentado el síndrome del impostor en algún momento de sus vidas.

Este fenómeno, que puede afectar tanto a nivel personal como profesional, genera dudas y ansiedad en quienes lo padecen.

En nuestro blog, te explicamos qué es el síndrome del impostor, por qué se da y te brindamos consejos para superarlo y desarrollar una mayor confianza en ti mismo.

Este problema es más común de lo que se cree, y en México cientos de personas, tanto profesionales como estudiantes, luchan diariamente contra él.

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que personas exitosas tienen la sensación de no ser merecedoras de sus logros, sintiéndose como un fraude o impostor.

Este sentimiento de engaño hacia los demás y la falta de merecimiento de los logros alcanzados genera ansiedad e inseguridad.

Quienes experimentan este síndrome tienden a atribuir sus logros a la suerte o a factores externos, minimizando sus propias habilidades.

Temen ser descubiertos como impostores, lo que les lleva a buscar constantemente validación externa.Si te identificas con esta situación, en nuestro blog encontrarás consejos prácticos para superar el síndrome del impostor y aumentar tu autoconfianza. ¡No dejes que esta sensación te detenga en tu camino hacia el éxito!

De acuerdo con el International Journal of Behavioral Science, más del 70 % de las personas en todo el mundo han experimentado el síndrome del impostor en algún momento de sus vidas. Este fenómeno puede afectar tanto a nivel personal, como profesional, generando dudas y ansiedad en quienes lo padecen. En este blog, te explicaremos qué es el síndrome del impostor y por qué se da, también analizaremos algunos consejos para superarlo y desarrollar una mayor confianza en ti mismo.

Este es un problema más recurrente del que se cree, cada vez hay más personas que sufren de esta situación, en México hay cientos de personas, profesionales y estudiantes, que día a día luchan en contra de ello.

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico por el cual, personas exitosas tienen la sensación de no ser merecedoras de sus logros y se sienten como un fraude o un impostor. El síndrome del impostor también genera un sentimiento de engaño hacia las personas que te rodean y te hace creer que no eres merecedor de lo que has alcanzado. A pesar de tener logros y éxitos evidentes, se genera una persistente sensación de no merecer el reconocimiento o el éxito que se ha obtenido.

Quienes experimentan este síndrome tienden a atribuir sus logros a la suerte o a factores externos, minimizando sus propias habilidades y capacidades. A menudo, temen que en algún momento sean descubiertos como 'fraudes' o 'impostores', lo que les genera ansiedad, inseguridad a la hora de tomar acción, y sobre todo, también sufren de una constante búsqueda de validación externa. 

Descubre cómo superar el síndrome del impostor y aumentar tu confianza en ti mismo

Ernesto Reaño, Psicólogo Clínico. Lingüista. Fundador y director de EITA habla sobre el 'Síndrome del Impostor', 

'Suele ocurrir -y es causa de sufrimiento psíquico- cuando un adulto con diagnóstico tardío no se considera 'suficiente autista' y siente usurpar una identidad que no sería suya. Analicemos el llamado 'síndrome del impostor'.

El síndrome del impostor es un trastorno psicológico en el que las personas exitosas sienten que no son merecedoras de sus logros y triunfos, creyendo que han obtenido su éxito por azar o la ayuda de los demás, en lugar de por su propio esfuerzo, habilidad y talento. Esto puede llevar a sentimientos de inseguridad, ansiedad y baja autoestima.

Tipologías del síndrome del impostor

Se han identificado varios subgrupos o tipologías del síndrome del impostor, incluyendo:

Perfeccionistas: Estas personas establecen expectativas muy altas para sí mismas y se sienten fracasadas si no logran cumplir con ellas.

Competitivos: Estas personas se comparan constantemente con otros y se sienten inferiores si no logran alcanzar los mismos logros.

Sobrestimadores: Estas personas se sienten sobrestimadas y creen que sus logros son un accidente o una suerte.

Causas y síntomas

La causa del síndrome del impostor es multifactorial y puede incluir factores biológicos, psicológicos y sociales. Los síntomas pueden incluir:

Dudas sobre la capacidad y habilidad propia

Sentimientos de inseguridad y baja autoestima

Ansiedad y estrés

Miedo a ser descubierto como un impostor

Evitación de situaciones que puedan exponer la falta de habilidad o competencia

Consecuencias

Si no se trata, el síndrome del impostor puede tener consecuencias negativas en la vida personal y profesional, como:

Baja autoestima y confianza en sí mismo

Ansiedad y estrés crónicos

Evitación de oportunidades y desafíos

Problemas en las relaciones interpersonales

Tratamiento

El tratamiento del síndrome del impostor puede incluir terapia psicológica, auto-reflexión y prácticas de autoaceptación y autoestima. Es importante reconocer que los logros y triunfos son el resultado del esfuerzo y la habilidad propia, y no solo la suerte o la ayuda de los demás.

Texto generado con IA, verifica los datos más importan

Síguenos en Google News

   Ernesto ReañoPsicólogo ClínicoBehavioral Sciencecientos de personasprofesionalesel International JournalGARZA GARCÍAimpostorimpostor es un fenómeno psicológicoimpostor es un trastorno psicológicoInternational JournalInternational Journal oflas personaslogrosMÉXICOMéxico hay cientos de personasmundopercntpersonasprofesionales y estudiantesSan Pedrosíndromesus propias habilidades y capacidadesvidas