Síguenos

Anny Lozz rompe estereotipos al disfrutar música vallenata

Anny Lozz sorprende en TikTok al disfrutar música vallenata en San Pedro, generando reacciones entre sus 1,4 millones de seguidores.

Anny Lozz. Foto: Instagram Anny Lozz
Por:Blanca Rojas

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Anny Lozz, una reconocida influencer de San Pedro Garza García con más de 1,4 millones de seguidores en Tiktok, ha ganado fama por mostrar su estilo de vida. Sin embargo, recientemente sorprendió a su audiencia al compartir un video en el que muestra una faceta distinta de su vida.

En el clip, de 27 segundos, se puede ver a la joven disfrutando de la canción “Recuérdame” de Los Inquietos del Vallenato mientras camina por las calles del municipio sampetrino. La publicación no tardó en generar reacciones entre sus seguidores, quienes expresaron su sorpresa en los comentarios.

  

Datos curiosos sobre la música vallenata:

Origen geográfico: El vallenato tiene sus raíces en la región del Valle de Upar, en el departamento de Cesar, Colombia. Este género se desarrolló como una fusión de influencias culturales africanas, indígenas y españolas.

Declarado patrimonio de la humanidad: En 2015, la UNESCO declaró al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia para la identidad cultural de Colombia y su influencia en la música latina.

Ritmos: El vallenato se compone de cuatro ritmos principales: el merengue, el puya, el son y el paseo. Cada uno tiene una estructura lírica distintos, y es común que las canciones vallenatas cambien de aire durante su desarrollo.

Vallenato moderno: Carlos Vives es uno de los artistas que modernizó el vallenato, fusionándolo con otros géneros como el rock y el pop, lo que ayudó a internacionalizar el género y llevarlo a nuevas audiencias.

Ver nota:
Colapsa techo de Plaza Áuriga en San Pedro, hay cinco heridos

Síguenos en Google News

Anny Lozzcalles del municipio sampetrinoCarlos VivesCesarColombiadepartamento de Cesarfusión de influencias culturales africanasGarciaimportancia para la identidad culturalinfluencia en la música latinala identidad cultural de Colombiala músicamúsicaPatrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadPedroPlaza AurigaRecuérdame de Los Inquietos del VallenatoSan PedroSan Pedro Garza Garcíatecho de Plaza Auriga en San PedroTikTokUNESCOValle de Uparvallenato