Buen Fin 2024: Profeco alerta sobre tiendas con quejas más frecuentes
Durante el Buen Fin 2024, Profeco ha asesorado a miles de consumidores que enfrentaron irregularidades con tiendas. Aquí te contamos cuáles son las principales quejas y qué hacer si te afecta.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Buen Fin 2024 ha sido un evento de grandes descuentos y ofertas, pero también ha generado múltiples quejas de consumidores que no han recibido lo que esperaban de algunas tiendas.
Ver nota:
Buen Fin 2024: Liverpool ofrece descuentos de hasta 50%
Ver nota:
Buen Fin 2024: Denuncia ofertas falsas con Profeco y protege tu dinero
De acuerdo con los datos de Profeco, las entidades federativas con mayor número de quejas hasta el 16 de noviembre fueron la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Coahuila y Oaxaca, con las quejas concentradas principalmente en grandes cadenas comerciales.
¿Qué tiendas generan más quejas?
Entre las tiendas que más quejas han generado se encuentran:
- Walmart
- Coppel
- Bodega Aurrera
- Soriana
- Sam’s Club
- Sears
- Liverpool
- Chedraui
- Elektra
- Movistar
Las quejas más frecuentes contra estas marcas incluyen el incumplimiento de los precios anunciados, cancelación de compras y la negativa a entregar productos en tiempo y forma.
La Profeco ha recordado a los consumidores que, ante estas irregularidades, pueden hacer uso de las herramientas de denuncia, como el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722) y las redes sociales oficiales de la dependencia. También han resaltado que los usuarios deben estar atentos a posibles fraudes y no dejarse engañar por sitios web falsos o sospechosos.
¿Qué herramientas ofrece Profeco?
Con el fin de ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas, la Profeco ha impulsado la herramienta “Quién es Quién en los precios”, una plataforma que permite comparar precios y características de productos como electrodomésticos, electrónicos y artículos de tecnología. Esta herramienta es útil para asegurarse de que los consumidores no paguen de más por productos similares.
Además de la herramienta de comparación de precios, la Profeco ha sugerido que los compradores elaboren un plan de gastos antes de realizar sus compras. Establecer un presupuesto y formas de pago claras ayudará a evitar que los consumidores adquieran productos que no puedan pagar, lo que podría llevar a problemas financieros en el futuro.
Es importante recordar que el Buen Fin es una excelente oportunidad para hacer compras importantes, pero también requiere precaución para evitar caer en prácticas comerciales desleales. Con la ayuda de Profeco, los consumidores pueden garantizar que sus derechos sean respetados.
La Profeco continuará trabajando durante todo el evento para proteger a los consumidores, resolver quejas y brindar orientación a quienes se vean afectados por el incumplimiento de ofertas y promociones. Los esfuerzos de la dependencia buscan hacer del Buen Fin una experiencia positiva para todos.
Ver nota:
Buen Fin 2024: Walmart recibe críticas por falsas ofertas
En resumen, el Buen Fin 2024 ha sido una gran oportunidad para las compras, pero también ha dejado al descubierto varias irregularidades en el comportamiento de algunas tiendas. Profeco sigue comprometida en defender los derechos de los consumidores y garantizar que no se abuse de ellos.