En Día Mundial del Trasplante más de 22 mil mexicanos esperan un órgano
Buscan concientizar a la población del beneficio de una donación de órganos: para dar vida a otro ser humano
CIUDAD DE MÉXICO.- El ánimo de los médicos para lograr que un órgano funcione en otra persona ha tomado décadas. Y los descubrimientos y avances continúan.
En la actualidad el trasplante de órganos tiene un alto índice de efectividad. Hay cada vez mejoras en la forma de hacer las cirugías, más medicamentos para evitar el rechazo y para erradicar las infecciones.
Sin embargo los órganos para trasplante sólo pueden obtenerse de otro ser humano, así que la generosidad de las personas que, en vida o al fallecer donan sus órganos y tejidos, son los principales responsables de que más y más personas vuelvan a tener una segunda oportunidad de vida
En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, señaló la necesidad de fomentar la cultura altruista de la donación que permita a personas con enfermedades terminales como las renales crónicas, pulmonares, cardiovasculares, hepáticas y padecimientos de la córnea, tener oportunidades de vida.
De acuerdo a cifras recientes del Seguro Social, existen 22 mil 914 personas en espera de recibir un trasplante; de estos, 17 mil 320 son de riñón, cinco mil 289 de córnea, 239 un hígado y 50 un corazón, según el Registro Nacional de Trasplantes.
Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS dijo que mientras más personas se sumen voluntariamente a la donación de órganos y tejidos contribuirán a salvar la vida de quienes dependen de una donación y diversos casos podrían resolverse con donadores potenciales de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Seguro Social.