Síguenos

¿Cómo identificar medicamentos piratas? Esto dice la Cofepris

La Cofepris pide verificar la fecha de caducidad, que no tenga alteraciones y el número de lote. Foto: Canva|Secretaría de Salud
Por:María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El mercado negro de medicamentos falsos en México ha crecido y es una preocupación de las autoridades de la Secretaría de Salud federal, por el peligro en que se pone a la población al consumir productos que no cumplen con la normatividad que puede, incluso, derivar en la muerte de las personas.

Ante esta situación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una serie de recomendaciones para identificar medicamentos falsificados, luego de que se lanzó una alerta para advertir sobre la circulación de lotes falsificados de los siguientes productos:

imagen-cuerpo

¿Cómo identificar los medicamentos falsos?

Para evitar el consumo de medicamentos piratas, la Cofepris cuenta con un "Manual para la identificación de medicamentos falsificados" que contiene el protocolo a seguir para las farmacias y los consumidores. 

Te puede interesar....

Estas son las recomendaciones:

¿Qué recomendaciones dio Cofepris para no caen en el engaño con medicamentos falsos?

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 10% de los medicamentos en circulación a nivel mundial son falsos, siendo China e India los principales productores; en América Latina, el mercado de medicamentos piratas representa pérdidas de más de 2 mil millones de dólares anuales para la industria farmacéutica.

Te puede interesar....

El comercio de medicamentos falsificados no solo afecta a las empresas farmacéuticas, sino también a los pacientes, quienes pueden ver comprometida su salud al consumir productos sin garantía de calidad ni eficacia, por ello, la Cofepris ha intensificado sus esfuerzos para detectar y retirar del mercado estos productos peligrosos.

¿Cuáles fueron los medicamentos falsos identificados por la Cofepris?

De acuerdo con una alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se trata de una actualización a una alerta del pasado 9 de septiembre de 2024, luego de quela farmacéutica Bayer de México S.A. de C. V., titular de los registros sanitarios, identificó nuevos números de lote falsificado de los siguientes productos:

  1. Desenfriol D (30 tabletas): Lote X24EKH de 2 mg, 5 mg y 500 mg. Fecha de caducidad en el empaque: 2026, pero expiró en 2022.
  2. Aspirina Protec (28 tabletas): Lote BT17US/1 de 100 mg. Fecha de caducidad en el empaque: agosto 2025, pero expiró en 2024.
  3. Cafiaspirina (100 tabletas): Lote X23TJT de 300 mg y 500 mg. Fecha de caducidad en el empaque: marzo 2026, pero expiró en 2021.

La alerta emitida por la Cofepris busca proteger a la población de los riesgos asociados con estos productos ilegales. Es fundamental que los ciudadanos permanezcan atentos y sigan las recomendaciones para evitar poner en peligro su salud.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

medicamentosmedicamentos pirataCofeprismercado negroMÉXICOrecomendaciones