Síguenos

¿Cómo protegerse del golpe de calor? Temperaturas extremas en México

La segunda ola de calor seguirá en México, por lo que te alertamos sobre el riesgo de golpes de calor, así como las medidas y síntomas para combatirlo

Dibujo de chica acalorada y mapa de México que marca las mayores temperaturas del país. Foto: Especial/@conagua_clima
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La segunda ola de calor de la temporada continúa sobre nuestro país a causa de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que permanece sobre México, lo que podría provocar, en varias zonas del país, golpes de calor en la población.

La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, conocida también como anticiclón, es una característica climática que hace que los vientos que soplan de este a oeste, conocidos como vientos alisios, soplen con fuerza y no permitan la formación de nubes conectivas en el océano, las cuales generan tormentas. Por ende, esto da pie a que el tiempo sea estable y se reduzca o haya ausencia de lluvias en el continente. 

Temperaturas máximas del 7 al 11 de mayo de 2024 en México

En ese sentido, desde este martes 7 de mayo al sábado 11 de mayo, se espera que los siguientes estados superen temperaturas mayores a los 45 °C: Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Guerrero, norte de Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Dentro de esos mismos días, los estados que podrán llegar a temperaturas máximas de 40 a 45 °C, serán: Coahuila, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, norte de Querétaro, norte de Hidalgo, norte y suroeste de Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, sur de Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Debido a esto, se espera que en esta temporada la población de México se encuentre en riesgo, entre varias afectaciones, al golpe de calor; principalmente por estar expuesta prolongadamente a temperaturas ambientales tan altas, lo que da pie a un incremento súbito de la temperatura corporal.

Debido a ello, hay que considerar cuáles son los síntomas del golpe de calor:

A esto, se añaden síntomas que son signos de alarma:

Ante ello, ¿qué cosas hacer para auxiliar a quien tiene golpe de calor?

Otras indicaciones

Evitar actividades físicas intensas al aire libre, entre los horarios de las 11:00 a 15:00 horas. Adicionalmente a esta media, en caso de ser necesario, no se recomienda hacer deportes o caminatas extensas a solas; tales actividades físicas deberán hacerse siempre bajo compañía.

Además, no es conveniente quitarse prendas si se está al sol, pues la tela de la ropa permite la retención de humedad en el cuerpo. En ese sentido, se resalta evitar la exposición prolongada al sol.

Asimismo, es importante recordar beber constantemente líquidos, a pesar de que no haya sed, con una constancia de, al menos, dos litros de agua diaria.

A la par, se recomienda vestir ropa clara y ligera, preferentemente de algodón para que se pueda transpirar de forma correcta. En cuanto a la alimentación, se sugiere comida fresca y ligera, acompañado de alimentos vegetales crudos, como ensaladas, frutas y verduras.

Cabe señalar que, los adultos mayores de 60 años y los niños menores de cinco años son la población más vulnerable al golpe de calor, así como personas con ciertas discapacidades físicas o mentales, enfermos crónicos y pacientes cardíacos, por lo que hay que prestar especial atención a estos.

Síguenos en Google News