Con estos 5 consejos de expertos tendrás tu clóset ordenado
Mantener el clóset ordenado mejora la estética del espacio y también mejora el bienestar emocional de las personas, los expertos en psicología señalan que dedicar tiempo a organizarlo es una forma de cuidar tanto el entorno como la mente.
Las prisas, la falta de tiempo o el cansancio del día a día suelen ser las razones más comunes para no ordenar el armario, que cuando está desordenado hace perder mucho tiempo al no encontrar las prendas que se desea utilizar.
Foto: Canva
¿Cómo ordenar el clóset, según expertos en organización?
De acuerdo con la organizadora profesional Manu Núñez, se debe hacer limpieza de la ropa y quedarse única y exclusivamente con la que les gusta y les queda bien, para ello, emite estos 5 consejos:
- Vaciar el armario por completo, poner todas las prendas sobre la cama
- Clasificarlas en tres montones: la que está dañada y ya no se puede usar; la que está en buen estado, pero ya no se pone y la que se quiere conservar.
- De la que ropa que se queda para usarla, dividirla por tipo y después volver a clasificarla, una sugerencia es ordenar por: playeras, blusas, vestidos, ropa interior, pantalones, shorts, faldas, chamarras, suéteres y zapatos.
- Aprovechar que el clóset está vacío, limpiarlo a fondo.
¿Cómo mantener en orden el clóset para prevenir el desorden?
- Realizar una revisión periódica para donar o vender la ropa que ya no se usa para liberar espacio y mantener el orden.
- Utilizar cajas, separadores y organizadores para mantener cada cosa en su lugar.
- Aprender a doblar y colgar las prendas de forma eficiente para maximizar el espacio y evitar que se amontonen.
- Establecer un plan de mantenimiento semanal, dedicando unos minutos a reorganizar.
¿Qué beneficios tiene mantener un clóset ordenado?
Los beneficios de tener un armario ordenado son:
- Ahorro de tiempo cuando se decide el outfit a utilizar
- Claridad para crear outfits con la mejor actitud
- Un mejor aprovechamiento del espacio.
- Evitar acumulaciones de ropa en la cama.
- Ahorro de dinero, al no comprar ropa que no se necesita o que no se usará.
- Ganar algo de dinero, vender la ropa que está en buen estado y no se usa es una forma de ganancia.
- Mejor autoestima, emocionalmente brinda bienestar.
Aunque en un principio puede costar trabajo, al hacerlo constantemente se convertirá en un hábito.